La reputación de marca en tiempos de guerra
Andrii Yermolenko, un provocador artista ucraniano, saltó a la fama hace unas semanas con este poster que hacía referencia a unas declaraciones de Putin que comparaba a Ucrania con un dicho popular ruso «Te guste o no te guste, guapa, lo tendrás que hacer». Y su cartel reza ¡NO SOY TU GUAPA!

Ahora, tras la publicación de fotos sobre «presuntos» crímenes de guerra del ejército ruso, este artista aborda un tema muy delicado para la reputación de marca de algunas de las multinacionales que no han abandonado Rusia ¿Pensáis que les vale la pena seguir haciendo negocios en aquel país y afrontar las conseguencias reputacionales que puede tener a nivel mundial? Yo lo tengo claro.




Este robot que vuelve de la guerra esconde un secreto

#LearnToLive es una impactante campaña de la organización War Child UK protagonizada por un robot para crear conciencia sobre la importancia de la educación y el apoyo de salud mental para los niños afectados por los conflictos bélicos.
Sin el apoyo adecuado, los niños que han vivido en zonas de conflicto corren el riesgo de desarrollar problemas psicológicos y emocionales más adelante en la vida, lo que limita gravemente su capacidad y la de sus familias y comunidades para reconstruir sus vidas. Película producida por Raw London.
Sin duda, la campaña más dura que he visto nunca
Según UNICEF unos 230 millones de niños viven en países y zonas desgarradas por conflictos armados. Además el año pasado fue uno de los peores en la historia, con unos 15 millones atrapados en conflictos violentos en la República Centroafricana, Irak, Sudán del Sur, los Territorios Palestinos, Siria y Ucrania. Basándose en estos datos tan brutales la organización War Child ha lanzado una campaña denominada HELP que no va dejarte indiferente. «Duty of care» es un vídeo que simula un videojuego del estilo shooter en primera persona juego…pero desde el punto de vista de Nima, una niña de 9 años que vice en una zona de conflicto en Oriente Medio. Yo no he podido acabar de verlo de lo duro y realista que me ha parecido.
La campaña pretende concienciar y recaudar fondos para cuidar a estos niños, que representan más de la mitad de la población en zonas de conflicto pero que sólo reciben el 3% de la ayuda humanitaria que llega a esos territorios. Si queréis firmar la petición de ayuda podéis hacerlo aquí
Vía Laura Calsina, de Médicos Sin Fronteras
Las palabras pueden matar las guerras
Para concienciar sobre el peligro del inminente conflicto entre Rusia y Ucrania, la organización Adot.com, ha creado estas 4 fantásticas piezas gráficas que reflejan cómo el diálogo y la comunicación pueden acabar con ésta y con futuras guerras.
Una campaña de Ogilvy & Mather Japón
La guerra de las marcas versión ANGRY BIRDS
En un mundo globalizado con una auténtica guerra de marcas, el diseñador Yakushev Grigory ha retuneado alguna de las más famosas para adaptarlas al arma más poderosa jamás creada: los pájaros enfadados.
¿Quién ganará la guerra entre iPhone y Android?
La lucha entre Apple y Google por el dominio del mercado de la telefonía crece cada día más. Swiss Broadcasting Corporation ha aprovechado esta guerra para promocionar con un divertido video sus nuevas aplicaciones móviles compatibles para iOS y Android.
Vía Briefblog
Guerra de semáforos
Un spot que habla por sí solo. Aunque no sé muy bien que tiene que ver con el producto que promociona, las barritas Snickers.
Guerra de camisetas
Impresionante este corto rodado en stop motion y en el que sus protagonistas nos cuentan una historia a través de sus camisetas…de sus 220 camisetas, que es el número de ellas que han utilizado para esta pieza. Y lo mejor de todo es que el objetivo del corto sólo es vender camisetas a través de su tienda on-line.
Vía Lasblogenpunto