Envía a tus hijos a la guerra. Es más seguro que enviarlos al colegio.
No es una exageración, es un dato. Durante los últimos 20 años en Estados Unidos han muerto más niños y jóvenes a causa de la violencia con armas de fuego en escuelas y hogares que militares y policías en activo.

Lo vemos cada pocas semanas en los informativos: tiroteo mortal en una escuela de Estados Unidos con decenas de niños muertos y heridos. Son tanto que, según esta campaña de la ONG Change The Ref creada por Energy BBDO, los niños tienen más posibilidades de sobrevivir en el servicio militar que en las aulas.

Para cualquiera que piense que esto es una exageración, solo hay que comprobar las escalofriantes cifras: 42.500 niños de entre 5 y 18 años han muerto por armas de fuego entre 2001 y 2020, lo que representa prácticamente el doble de muertos que las de sus fuerzas armadas, que en el mismo periodo de tiempo perdieron a unos 25.500 efectivos en el campo de batalla.

Así ganan USA y Nike el mundial de fútbol femenino

«La victoria es cuando todos ganamos. Es solo una locura hasta que lo haces.»
Fantástico el spot de Nike para celebrar la victoria de la selección nacional de fútbol de Estados Unidos en la Copa Mundial 2019. Otra joya de la agencia americana Wieden + Kennedy.
Storytelling visual
Esta serie de anuncios para la agencia de viajes Casablanca de Fortaleza, Brasil, casi no necesitaría copy, porque se explica perfectamente con las imágenes.




Campaña de la agencia Bravo/BBG vista en Ads of the World
¿Te imaginas ir al supermercado con un rifle de asalto AR15 a la espalda?
En Estados Unidos hay establecimientos como la cadena de supermercados Kroger en los que está permitido entrar con armas. Pero no puedes comer helado dentro, ir sin camiseta o en monopatín, entrar con un perro o, lo más absurdo, está prohibido jugar con pistolas de juguete. Esta campaña de Moms Demand Action, organización creada por Shannon Watts en 2012 tras el devastador tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook en la que fueron asesinados 20 niños y 8 adultos, pretende visualizar el ridículo de esta situación para concienciar del peligro de las armas en USA.
Esta organización ha realizado otras campañas igualmente impactantes sobre el peligro del acceso a las armas en Estados Unidos.
A Donald Trump le llueven las hostias…publicitariamente hablando…y de las otras también
Ayer se celebró el segundo debate televisado entre Hillary Clinton y Donald Trump por la presidencia de los USA. Después del vídeo mega-machista con el que pescaron al candidato republicano parece que Hillary lo tiene un poco mejor. Pero por si caso, las hostias le siguen lloviendo de todas partes porque lo de «hacer amigos» a este multimillonario se le da muy pero que muy bien. Aquí os dejo un spot de la marca de cerveza mexicana Tecate en el que daba su peculiar punto de vista sobre el muro fronterizo que Trump quiere levantar entre los EEUU y Mexico.
La línea aérea mexicana Aeroméxico tampoco se ha mordido la lengua, aunque de una forma más poética
O este de TyC sports
Y por supuesto, las declaraciones del actor Robert de Niro del pasado jueves…
Una peca no es siempre sólo una peca
En España la incidencia del cáncer de piel ha aumentado un 38% en los últimos cuatro años. Según los últimos datos se detectan más 5.000 casos al año y su índice de mortalidad es de 10 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, el cáncer de piel se puede prevenir simplemente explorando la piel y acudiendo periódicamente al dermatólogo. Para concienciar sobre el peligro de esta enfermadad, la Fundación Mollie’s y la agencia Area23 de New York han creado esta espeluznante campaña.
Vía Domingo Arrufat
Un spot de lagrimita que dura y dura y dura…
No soporto las campañas sensibleras. Y menos si son patrioteras. Y menos aún si ese patrioterismo es yankee. Pero esta de Duracell me ha llegado hondo ¿me estaré haciendo mayor?. ¡Ah!, por cierto, está basada en una historia real y apoyada por una organización de familias de combatientes (USO). Y para ser más patriota que la bandera, la campaña se lanzó en 4 de jilio, día de la independencia americana. Estos yankees cuando se ponen…
Una forma «mágica» de aprender inglés
¿Qué pasa cuando chavales brasileños no pueden viajar a USA para aprender inglés? ¿Y qué pasa cuando ancianos norteamericanos no tienen con quien hablar? Pues lo mejor que puede hacerse es juntarlos por videoconferencia, como hizo la escuela de idiomas CNA en Libertad con la ayuda de FCB Brasil.Y de rebote tienes un viral de los buenos. Mira el vídeo y si no te salta la lagrimita te pago una birra.
Queridos USA, no me extraña que os queráis follar a la EU
Gallinas cantarinas
Esta semana vamos de industria alimentaria y de spots de gallinas. Después de Mercedes-Benz, Fuji y Chipotle, ahora os dejo este extraño spot de Foster Farms, realizado por la agencia Goodby, Silverstein & Partners.