Masculinidad tóxica…¡bravo Gillette!
La marca de afeitar Gillette (Procter&Gamble) acaba de lanzar un anuncio que pone al descubierto lo que ellos denominan masculinidad tóxica, es decir, actitudes, comentarios y comportamientos aceptados por los hombres pero que significan violencia, insensibilidad, machismo o incluso agresividad sexual.
El anuncio está levantando ampollas entre los machitos de siempre (no todos los hombres somos así ¿os suena?) pero a mí me parece una apuesta muy valiente de esta marca de cuchillas de afeitar. Mientras escribo este post tiene 10 veces más «No me gusta» que «Me gusta» en Youtube.
Aquí os dejo parte del copy traducido: «Creemos en lo mejor de los hombres: decir lo correcto, actuar de la manera correcta. Pero algo no es suficiente. Porque los niños que lo están viendo hoy serán los hombres del mañana. No podemos escondernos de ello. Ha estado sucediendo demasiado tiempo. No podemos reírnos, teniendo las mismas viejas excusas”
Además la marca ha publicado en su web: “A partir de hoy, nos comprometemos a desafiar activamente los estereotipos y las expectativas de lo que significa ser un hombre en todas las comunicaciones de Gillette. En los anuncios que publicamos, las imágenes que publicamos en las redes sociales, las palabras que elegimos y mucho más”. Bravo
#BuyMyVitara: un spot plagado de efectos especiales para vender un coche…de segunda mano
Eugene Romanovsky es un experto en efectos visuales que ha creado un spot de película para vender su Suzuki Vitara del 96. Solo por la espectacularidad del anuncio vale la pena quedárselo. De hecho el spot ya lleva casi 1,5 millones de reporducciones.
Posiblemente, uno de los peores jingles de la historia
Ponerle letra a un jingle no es fácil. Hay que redactar un texto con sentido, que venda un producto o servicio de forma adecuada y que se adapte a una música que normalmente no acompaña demasiado. En mi carrera profesional he tenido que hacer algunos jingles que preferiría olvidar. Pero esta campaña de Yoplait rebasa todo lo que había visto en mi vida por su mensaje, por los penosos estereotipos en los que encuadra a la mujer, por las terribles rimas, por la ambientación del spot. En fin, que los chicos de Yoplait Mexico se han cubierto de gloria.
¿Quieres saber cómo se hacía un anuncio en los años 80?
Si te dedicas a esto de la publicidad desde hace menos de 35 años, te invito a que veas este fantástico vídeo de la agencia Agudos y Crónicos para las zapatillas deportivas Joma. Querían conmemorar los 35 años del modelo 367 presentado en 1981 en la Feria de Calzado de Berlín. Y para hacerlo decidieron crear un anuncio como se hacía en aquellos tiempos, con creativos y medios de aquellos tiempos. El resultado es este, pero lo más interesante es el proceso que podrás ver en el vídeo.
Yo ya llevo casi 25 años en el sector y alguna cosa de las que se explican he vivido…pero no demasiadas. ¿Te suena qué son los/as repromaster, layout, blackbooks, filmadora, procesadora, letraset, fotocomposición, rought, boceto acabado, diapo, composición de textos, …) Por eso, si viviste esos tiempos mira el vídeo por nostalgia y si no los viviste, descubre lo artesanal que era nuestro trabajo no hace tanto tiempo.
¡DE VISIONADO IMPRESCINDIBLE!
Benicio del Toro & Heineken
El humor es un recurso que funciona muy bien en publicidad, como demuestra esta bateria de spots para Heineken protagonizados por Benicio del Toro y realizados por Ogilvy
Los 3 errores garrafales de la campaña de la Real Academia Española de la Lengua
La RAE acaba de lanzar la campaña ‘Lengua madre solo hay una’, en que defiende el uso de un castellano sin anglicismos, especialmente en el terreno de la publicidad, sector especialmente contaminado por el uso de extranjerismos.
Aunque para una institución tan histórica como ésta puede parecer que es una campaña moderna y actual, mi opinión es que destila mucha más caspa de la que aparenta. Porque desde mi punto de vista ha cometido 3 errores garrafales:
ERROR Nº1: ¿LENGUA MADRE SOLO HAY UNA? ¿DE VERDAD?
Yo, como varios millones de españoles, tenemos 2 lenguas madres como mínimo. El castellano es una y el catalán/gallego/euskera/bable/aranés/asturioleonés…. otra. Sin olvidar a los españoles con uno de sus progenitores de otra nacionalidad. Hasta que en este país no entiendan que hablar las otras lenguas que no sean el castellano no es un capricho o ganas de fastidiar a los monolingües, sino que SON LENGUAS MADRES exactamente igual que el idioma de Cervantes, seguiremos sin valorar la variedad cultural que tanto nos enriquece. Por cierto, lo de poner en negrita LENGUA y UNA me recuerta a cierto lema que empezaba por UNA, GRANDE Y…Tal vez un tal Félix de Azúa haya tenido algo que ver.
ERROR Nº2: VAMOS A PONERLE DIQUES AL MAR
Si en pleno siglo XXI con millones de jóvenes ESPAÑOLES creciendo con gustos musicales de bandas angloparlantes, películas de Hollywood en VO, la revolución tecnológica, internet, las redes sociales, la globalización, las multinacionales…y la obligación de aprender inglés para encontrar cualquier trabajo, hasta trabajos basura ¿de verdad queremos empezar a olvidarnos de los anglicismos o a considerarlos una agresión? Cuando empecé en esto de la publicidad como estudiante universitario me sorprendió el alto nivel de anglicismos de nuestra profesión. Pero luego los asimilé rápidamente y, la verdad, me ha servido de mucho cuando he trabajado en agencias multinacionales o tenía que asistir a una reunión creativa internacional donde TODOS hablábamos el mismo idioma y usábamos los mismos términos. Pero para entenderlo hay que trabajar y viajar un poco, señores de la RAE.
ERROR Nº3: INTENTA NO LLAMARME TONTO, POR FAVOR. SI TÚ NO SABES INGLÉS ES TU PROBLEMA, NO EL MÍO
Para demostrarnos que los anglicismos nos están invadiendo y acabando con la pureza de raza del castellano, los chicos de Grey han creado 2 «divertidos» spots, uno de colonia y otros de gafas de sol, que llevan a confusión. Tal vez los señores de la RAE no sepan inglés (porque lengua madre, recordémoslo, sólo hay una) pero todos los hispanoparlantes que sí sabemos un poquito tal vez hayamos entendido el doble sentido o la trampa de los falsos spots. Desgraciadamente mi nivel de inglés no es tan alto para detectar que SWINE significa puerco, pero si para saber que BLIND significa ciego. Así que para los señores de la RAE no debo ser 100% tonto, sino sólo un 50%.
Lo dicho…una campaña con mucha más caspa de la que parece…
¿Cómo sería un spot de terror de Sam Raimi?
Me ha encantado este spot de Chevrolet creado por el inigualable Sam Raimi, en el que se parodia sin piedad a las películas de terror. El director de The Evil Dead, Darkman o El Ejército de la Oscuridad ha creado esta joya para promocionar los sistemas de seguridad que incluyen los modelos Malibu y Cruze, que previenen de los peligros a los conductores. ¡Ojalá en sus películas avisaran a los protagonistas antes de ser terrorificamente asesinados!
¿Zombies que son runners? Noooooooo, debe ser una pesadilla
Si hay dos cosas que detesto son las series de zombies (me aburren soberanamente porque siempre son lo mismo) y los pesados que les ha dado por correr en plan profesional y no paran de darte la lata con ello (no detesto que corran, detesto que te lo cuenten en persona, en las RRSS, te envíen sus recorridos, camisetas, planes de entrenamiento, fotos de sus zapatillas…)
Pues este magnífico spot de las zapatillas Brooks realizado por Leo Burnett Chicago une ambas cosas detestables. Con el lema “Running makes you feel alive” (Correr te hace sentir vivo) han convertido a los zombies en auténticos runners.