Sanichollo: las mejores ofertas sanitarias para quienes se han quedado sin sanidad pública
Los recortes del PP han dejado a la sanidad pública en un estado muy precario. Desde que se aprobó la reforma sanitaria en 2012, cientos de miles de personas no tienen acceso a la sanidad pública, bien porque carecen de tarjeta sanitaria (hasta la fecha se han retirado casi 1 millón de estas tarjetas), bien porque el copago de medicamentos supone una barrera insuperable para las personas que tienen las rentas más bajas. Pensionistas, personas con enfermedades crónicas, inmigrantes, personas en paro e incluso españoles y españolas que viven en el extranjero se han quedado fuera de nuestro sistema sanitario.
Para denunciar esta alarmante situación la ONG Médicos del Mundo ha lanzado la campaña Sanichollo, con supuestas ofertas médicas inverosímiles que nos recuerdan que para la salud no hay gangas posibles.
Además, para dar más visivilidad a esta acción una ambulancia ha recorrido algunos puntos emblemáticos de Madrid.
Esta forma de denuncia me ha parecido tan interesante como la creada hace unos meses por el colectivo New Life para denunciar la ley del aborto de Gallardon
Clases de repaso para el Ministro Wert
Me encanta el poder de las redes sociales y de internet. Porque sólo gracias a ese poder la gente común como nosotros podemos denunciar, ridiculizar, destapar, acusar o sacar a la luz la incompetencia y el abuso de la gente supuestamente importante como el ministro Wert.
Un buen ejemplo es el colectivo Stop Ley Wert que han creado una divertida e inteligente web en contra de la reforma de la educación que pretende impulsar este lamentable ministro. Y qué mejor manera de hacerlo que enviando a Wert a «clases de repaso» para demostrar la falta de criterio, la arbitrariedad y el peligro para toda España de sus decisiones. Felicidades a los creadores de esta original forma de protesta: www.clasesparawert.org,
Y si queréis enviar vuestra «clase magistral» al ministro, podéis hacerlo en www.yoestudieenlapublica.org/stop.php.
Vía La Vanguardia
No salvar una biblioteca es como quemar libros
Me ha encantado este case study en el que Leo Burnett Chicago nos explica cómo salvaron la biblioteca pública de la ciudad estadounidense de Troy, Michigan.