WASTEMINSTER: brutal campaña de Greenpeace UK

El gobierno del Reino Unido afirma que lidera la lucha contra la contaminación plástica. Pero la realidad es otra muy distinta: envian el 90% de su plástico a otros países donde a menudo se tira y se quema, lo que causa serios problemas de salud para la población local, los océanos y la vida silvestre.
Esta genial campaña de Greenpeace UK pone en evidencia la charlatanería de su primer ministro, Boris Johnson, que más que presidir Westminster, preside WASTEminster.
¿Os imagináis una campaña tan agresiva contra el gobierno en nuestro país? Yo tampoco.
Naturaleza de plástico
Esta ilustrativa campaña de Greenpeace Chile pretende denunciar la presencia de plástico en los principales parajes naturales del país, y lo hace con unas espectaculares fotografías de esos lugares, pero recreadas con plásticos. Una gran dirección de arte que quiere visibilizar el problea de contaminación que sufre este país, el principal productor de desechos plásticos de sudamérica.
Y aquí el making off de la agencia Cheil
¡Adiós a los plásticos de las latas de cerveza!

Ya sé que últimamente estoy muy pesado con el tema de la contaminación plástica de los mares, pero es que es un tema que debería asustarnos a todos. Por eso me ha encantado esta iniciativa de las Cervezas Corona para eliminar el peligrosísimo «six pack plastic» que tantos peces y tortugas mata en el mar.
Corona Fit Pack es la propuesta para eliminar plásticos de los packs de latas de bebida creado por la agencia Leo Burnett en México. Un proyecto que ha sido finalista en el Festival Internacional de Cannes Lions 2019 ¡Es una solución tan simple que espero se imponga como standard mundia!
50 campañas para luchar contra el plástico en nuestros océanos

La plataforma Zero Waste España promueve la iniciativa de no consumir productos envasados en plástico desechable desde este lunes hasta el domingo 9 de junio.
Además, en su página de Facebook invita a todos los consumidores a compartir fotografías de productos envasados «de forma abusiva» a través de redes sociales con el hashtag #boicotalplasticojunio2019
Yo quiero contribuir a esta iniciativa con 50 campañas que he encontrado sobre los peligros para los océanos del consumo de plásticos de un solo uso.
No jodas al mar, jódete a ti mismo
El poder de las redes sociales y las naranjas
La estupidez humana no tiene límites (lo dijo Einstein). Y yo añadiría que la pereza tampoco. Hace unos días Nathalie Gordon, una creativa publicitaria londinense (y consumidora) encontró unas naranjas enteras peladas y envasadas en plástico e hizo el siguiente comentario irónico en twitter: «Ojalá la naturaleza encontrase la forma de cubrir estas naranjas, no necesitaríamos gastar tanto plástico en ellas»,
https://twitter.com/awlilnatty/status/705375555030556672/photo/1?ref_src=twsrctfw
En pocas horas tenía más de 100.000 RTs y 100.000 likes, además de miles de comentarios criticando a la cadena de supermercados Whole Food por este tipo de productos que generan residuos de forma estúpida. Pero dicha cadena, consciente del poder de las redes sociales, respondió de forma ejemplar, asumiendo la culpa y retirando ese tipo de productos de sus establecimientos.
¡Menudo susto!
No os voy a contar demasiado de esta acción realizada en Quebec para promocionar el reciclaje de plásticos porque vale la pena que la veáis vosotros mismos. Una idea realmente genial, pero ¡vaya susto!
La tarjeta de visita de un cirujano plástico
Dejando de lado si me fiaría de un cirujano que usara estas originales tarjetas de visita, lo cierto es que las tarjetas del Dr. Hajnal Kiprov transmiten perfectamente el beneficio de su trabajo.
Vía Direct Daily
El plástico es para siempre
Cada vez que compro un pack de latas de refrescos o de cerveza me dedico a trocear los anillos de plástico que los fabricantes utilizan para unir dichas latas. El motivo es que hace años leí que estos anillos producían graves daños a la fauna marina y a las aves porque podían quedarse atrapados en ellos hasta morir. Y también podía causar la muerte a los grandes peces y mamíferos marinos si los ingerían. Por eso esta acción de guerrilla realizada en Vancouver me ha parecido realmente tan impactante. En ella se han «atrapado» estatuas que representan animales marinos para simbolizar el daño que el plástico puede provocar en los ecosistemas marinos. Una iniciativa de Plastic Pollution Coalition realizada por la agencia Rethink de Canadá
Vía Código Visual