10 años después, la discriminación hacia las mujeres no ha disminuido NADA
Esta campaña de la ONU Mujeres es de 2013, pero por desgracia sigue completamente vigente 10 años después, a pesar de que lleva más de 135 millones de impresiones en Twitter y, al menos, 755 millones de personas vieron la campaña digital.
La idea de esta campaña era visibilizar y denunciar a través de una búsqueda en Google con autocompletado cuánto persisten todavía los prejuicios y la discriminación hacia las mujeres.
¿Y por qué digo que sigue vigente? Pues porque mientras escribía este post he hecho el experimento de buscar en Google «las mujeres deberían…» y aquí tenéis el resultado a 31 de enero de 2023:

Os invito a que hagáis vosotros mismos el experimento: escribid en vuestra barra del buscadorde «Las mujeres deberían…» y ya veréis lo que pasa.

Una campaña de Memac Ogilvy & Mather
e-shop para luchar contra la violencia familiar
Refugee es una organización benéfica que lucha contra la violencia doméstica en Reino Unido y esta navidad ha creado una tienda on-line muy particular: puedes comprar regalos virtuales para tus seres queridos que no son otra cosa que ayuda urgente para mujeres y niños que sufren abuso doméstico.

En vez de regalar una bufanda que no quiere a un familiar o amigo, les obsequias con una tarjeta electrónica que se transforma en una donación que proporciona pañales, ropa y comida a las mujeres que llegan a los refugios, que pagan la línea telefónica de ayuda, un uniforme escolar para un niño maltratado o el servicio Tech Abuse de la organizción.
Feminicidio

Te reto a que acabes este cortometraje polaco de 3 minutos. Yo no he podido hacerlo a la primera, por la crudeza de las situaciones que se describen y porque tengo la sensación de que en nuestro país sucede algo muy parecido.
Este angustiante corto difundido por Women’s Right Centre denuncia la grave situación de vulnerabilidad que viven el género femenino en Polonia, país que en 2020 se retiró del Tratado Europeo sobre la Violencia contra las Mujeres.
¿En España la situación de las mujeres es mejor? Probablemente, aunque no lo parece por lo que todos leemos en las noticias todas las semanas. No debemos olvidar que nuestro país ha retrocedido diez puestos en la lista de países con más bienestar para las mujeres, pasando de la quinta posición a la decimoquinta en solo dos años. (ranking elaborado por las Universidades de Georgetown y de Oslo).
La irrupción de ciertos partidos que niegan la existencia de la violencia de género y la de otros que están comprando ese discurso creo que ha tenido mucho que ver. Pero también las desigualdades laborales y económicas, el sexismo en publicidad, cine, televisión, etc y la cultura machista, reaccionaria y patriarcal tan arraigada aquí, son culpables del retroceso de derechos de las mujeres. Por suerte no estamos al nivel de Polonia. Aún.
Los hombres trabajan menos que las mujeres, pero ganan más


En Bélgica, el Día de la Igualdad Salarial tiene lugar el 25 de marzo de 2021, o sea hoy. En ese país, igual que en el nuestro, los hombres aún ganan más que las mujeres, a pesar de que trabajan mucho menos, al menos en el hogar.
Los datos son demoledores: 8 de cada 10 mujeres belgas se encargan de las tareas del hogar todos los días. En España esa desigualdad también se mantiene: el 84,5% de las mujeres cocinan o hacen otro tipo de trabajo dentro de la casa a diario frente a solo el 41,9% de los hombres. En todo el mundo, las mujeres realizan alrededor del 75% del trabajo no remunerado. Y lo peor de todo es que la pandemia de la COVID-19 solo ha aumentado esta desigualdad.
Para denunciar esta situación la organización Zij-kant, que trabaja para la igualdad de las mujeres flamencas, junto a la agencia Mortierbrigade han creado esta «divertida» campaña de concienciación.
No tenemos pelotas pero sabemos usarlas
Genial campaña de la selección alemana femenina de fútbol para denunciar la terriblrdesigualdad que existe en el mundo del deporte entre hombres y mujeres. El vídeo incluye frases muy contundentes: “Jugamos por un país que ni siquiera sabe nuestros nombres. Pero, ¿sabéis que hemos ganado el Europeo tres veces? ¿No? Es un error, porque lo hemos ganado ocho veces. Por nuestro primer título, nos regalaron un juego de té”.
El diario de…
A los que vivimos en países del primer mundo nos parece que la guerra queda muy lejos. Pero en esta serie de vídeos de Oxfam Intermon titulada «El diario de…» podemos comprobar que nadie es inmune a las garras devastadoras de un conflicto bélico.
Estos terribles (y a la vez optimistas) testimonios de mujeres que han sufrido la guerra en Irak, Gaza y Yemen nos demuestran cómo puede cambiar tu vida de un momento a otro y como la ayuda humanitaria puede devolver la esperanza a quienes lo han perdido todo.
Por cierto, si quieres ayudarles, puedes hacerlo aquí
Y hoy…más campañas fallidas contra la violencia machista
La primera es una aportación de Pipe Sánchez y es de la Xunta de Galicia. Su lema es O máis grande de Galicia non se maltrata (Lo más grande de Galicia no se maltrata) y en ella aparecen mujeres a tamaño gigante junto a importantes monumentos gallegos. ¿Por qué es fallida esta campaña? Porque cosifica a la mujer, porque es frívola e insustancial y, sobre todo, porque es de un paternalismo que asusta. Y lo peor de todo, no incluye ni la causa, ni la consecuencia, ni la la solución al problema.
La segunda es del Sevilla CF y se titula «El balón es lo único que puedes golpear». Este contundente slogan choca con un crudo mensaje que utiliza un lenguaje supuestamente futbolístico pero que trasmite una agresividad poco adecuada para este tipo de campañas. El copy busca el impacto, pero acaba trasmitiendo una violencia innecesaria.
Sinceramente, creo que este tipo de campañas deberían pensarlas creativa MUJERES y se debería evitar que en todo el proceso de decisión interviniesen los HOMBRES. Tal vez así acierten con un mensaje, un tono y una idea adecuados.
Acoso sexual en el metro
Estos 2 vídeos simulan situaciones incómodas para los hombres en el metro de Ciudad de México, exactamente las mismas que sufren miles de mujeres cada día cuando cogen ese medio de transporte. No he podido saber quién es el promotor de estos «experimentos» en las redes sociales, pero chapeau por el resultado. #NoEsDeHombres