Tag Archive | generalitat

Te reto: a que no puedes ver este spot sin llorar

Emoción en estado puro.

Vía Laura Calsina

Campaña electoral catalana (y VIII): la aburrida obviedad de ERC

Acabamos la ronda de comentarios sobre las elecciones catalanas con ERC. Según mi opinión la campaña es de una obviedad que aburre. Y además es un poco confusa. Porque no me ha quedado claro si su slogan de campaña es VOTA INDEPENDÈNCIA o GUANYEM L’INDEPENDÈNCIA. De hecho estoy encontrando carteles con los dos slogans. 

Pero bueno, el sentido creo que es el mismo, ya que Esquerra Republicana es el único partido que lleva años hablando de independencia sin tapujos. No como otros, que se han subido al carro aprovechando los nuevos aires que corren. Los titulares de sus carteles también son variados: Un nou pais per a tothom, l’esquerra d’un nou pais…pero volvemos a ver que su mensaje es muy parecido. Igual que su spot electoral, titulado Catalunya Sí, y que además se asocia al logo del partido, para aumentar la confusión de mensajes. Si todos los mensajes van en la misma dirección ¿por qué no utilizar uno sólo? O sea, que de todos los partidos, ERC ha optado por la campaña, los mensajes y los slogans más obvios a su ideología. No se han roto los cuernos, que digamos. Vamos que son de un aburrido que echa para atrás.

Y con este triste análisis de la campaña de Esquerra Republicana de Catalunya acabamos esta ronda de comentarios sobre las elecciones al Parlament de Catalunya. Les hemos dado caña a todos y cada uno de los candidatos, porque no nos merecemos políticos tan malos como los que sufrimos en este país.  Y mañana volveremos a hablar de publicidad, que es infinitamente más interesante.

Campaña electoral catalana (VII): el mesianismo de CiU

Seguimos con el análisis comunicativo de las campañas electorales para la Presidència de la Generalitat Catalana.  Hoy toca comentar la de CiU, que ha optado por la vena mesiánica, con Artur Mas al frente de un pueblo mosqueado con el trato que recibe de España al que se le promete un largo viaje hacia la tierra prometida (aunque no queda claro dónde está, cómo se llegará y que penurias encontraremos por el camino). El slogan, La voluntat d’un poble potencia este mesianismo. Ayer mismo Julio, un amigo de Madrid, me decía que parecía Charlon Heston en Los 10 Mandamientos cruzando el Mar Rojo…y tenía razón!

CiU también nos planta un vídeo Messiash Style del que me gustaría destacar dos cosas:

  1.  El baño de multitudes mesiánico que se marca Artur Mas
  2. La aparición discreta de banderas «estelades». ¡Quién te ha visto y quién te ve, Artur!

¿Han acertado los de CiU con esta campaña? Seguro que sus oponentes nacionalistas dicen que se está apropiando de la Diada de 2012, que quiere asociar CiU a Catalunya (como hizo Pujol durante 23 años, que el equipo de Mas no ha inventado nada), etc. Y los partidos no nacionalistas dirán que Mas no representa la voluntad de un pueblo, que CiU no es Catalunya (again), etc. Políticamente no sé si es una campaña correcta, pero propagandísticamente ha sabido apropiarse de un sentimiento y una esperanza que ha arraigado en muchos catalanes que antes no se sentían independentistas. Eso sí, cuando gane, que no le extrañe a nadie que vuelva a pactar con el PP sin pudor, como ya ha estado haciendo los dos últimos años.

Campaña electoral catalana (VI): el optimismo congénito d’Iniciativa per Catalunya els Verds

Hoy 14 de noviembre hay convocada una huelga general en España. Por eso hoy hablaremos del partido que más claramente la apoya: Iniciativa per Catalunya els Verds.

Lo que me gustaría destacar en primer lugar de la campaña de Joan Herrera es la estética del cartel. Seguro que si hacemos un referéndum entre directores de arte (ya que estamos de elecciones hablaremos de referéndum y no de encuesta), el cartel de ICV gana por mayoría absoluta. Es elegante, moderno, con una tipografía de palo limpia, con el logotipo en vertical (para dificultar su lectura, como le gusta a los directores de arte)  y un encuadre que disimula perfectamente la incipiente calva del candidato. Estéticamente un notable alto.

Pero si entramos a analizar el mensaje, la nota baja bastante. Porque cuando quieres decir demasiadas cosas no dices nada. Es una eterna lucha entre los publicitarios que quieren un mensaje claro y único y los clientes que quieren meter todos sus mensajes en la misma pieza de comunicación para ahorrar costes. Algo parecido les pasa a los chicos de Joan Herrera, que han ejercido claramente el rol de cliente. Quieren apuntarse todos los tantos. Lo de los derechos sociales, van en el ADN de ICV, pero lo del Dret a Decidir, lo han metido con calzador. Porque en estas elecciones, o se suben al tren independentista, o se quedan fuera de juego.

Y esto lo vemos claramente en el spot electoral (un poco largo, por cierto) donde no mencionan ni una vez el tema del derecho a decidir. ¿Curioso, no?

Campaña electoral catalana (V): El PP y Alicia en el País del Miedo

Los que trabajamos en publicidad sabemos que el miedo vende. Creando miedo se crea la avidez, la necesidad y se motiva el deseo que culmina con la acción de compra. En marketing tenemos múltiples ejemplos:

  • El miedo a envejecer nos lleva a comprar productos cosméticos
  • El miedo a quedarnos solos o ser rechazados socialmente nos lleva a comprar ropa y demás accesorios que nos permitan dar una imagen positiva y saludable de nosotros mismos.
  • El miedo a morir nos lleva a contratar seguros de vida aunque seamos las personas más saludables del mundo.
  • El miedo a tener un infarto nos lleva a comprar productos bajos en grasas, etc.

Pues bien, el PP de Catalunya ha entendido esta herramienta y nos comunica que si no les votas, la hecatombe total llegará a tu vida de la mano de los partidos nacionalistas o independentistas. Y más concretamente de CiU, con el que compite en votos desde la derecha del arco político. Es un mensaje sencillo, fácil de entender…y probablemente tan falso como que una crema antiarrugas te mantiene joven eternamente.

Veamos por ejemplo este spot de las pensiones. Parece que si ganan los nacionalistas no las cobraremos. Perdón señora Camacho, pero si he cotizado en un país de la Unión Europea como es España, tengo derecho a cobrar una jubilación de dicho estado. ¿O será que España sí pagará a colombianos, argentinos, canadienses, marroquíes, etc y no pagará a hipotéticos catalanes independientes?

O éste otro del paro, que parece olvidar que en España el número de parados sigue creciendo de forma desenfrenada con el gobierno de Rajoy

En todo caso, y siempre desde el punto de vista de la comunicación, el PPC ha sabido jugar bien sus cartas. Es verdad que mienten o exageran en sus argumentos ¿me podéis qué político o partido no lo hace descaradamente?

Campaña electoral catalana (IV): el amnésico negacionismo del PSC

En primero de publicidad te enseñan que hay que huir de las negaciones. Y más aún en un titular. Pues la negación ha llegado a los socialistas catalanes. Pere Navarro dice NO a la independéncia y NO al centralismo. Dice NO con un color negro fúnebre de fondo (NO demasiado recomendable tampoco)

Y dice NO porque el PSC es federalista…y amnésico.  ¿Dónde estaban los federalistas cuando el PSOE recortó l’Estatut? Y mejor aún, cuando defenestraron a Pascual Maragall por fomentar ese federalismo con el que ahora se le llena la boca. NO. NO cuela. Ni desde el punto de vista de la comunicación, que es a lo que nos dedicamos en Píldoras, ni tirando de hemeroteca. Pero NO os perdáis el spot electoral, donde han apostado  por un primer plano de Pere Navarro con pinta de ángel de la guarda que lucha contra la independencia de unos y contra el centralismo de otros.  Los que nos dedicamos a esto de la comunicación diríamos que el PSC NO tiene una USP (Unique Selling Proposition) clara. NO quieren ser como los demás, pero eso NO les hace ni distintos, ni únicos, ni mucho menos atractivos para el público. Quieren ser L’Alternativa Sensata, como clama su slogan, pero tengo la impresión de que NO se lo cree nadie. Puedo equivocarme, pero me da la sensación que NO van a conseguir ser la segunda fuerza política de Catalunya.

Campaña electoral catalana (III): ¿Sabina votaría a Ciutadans en Madrid?

El comentario de hoy me fastidia particularmente. No porque Ciutadans me caiga mejor o peor, sino porque mi estimado Joaquín Sabina les ha escrito la letra del himno de España que aparece en su spot electoral. Sabina, Sabina, como todo lo que escribes es poesía, ¿pero en qué pensabas colaborando con esta panda? Seguro que si se presentasen en unas elecciones para la Comunidad de Madrid no les votarías ni de coña.

Pero sigamos con el análisis publicitario. Como dije el primer día, no pienso dejar títere con cabeza porque tenemos unos políticos de un nivel tan bajo que no nos los merecemos (o tal vez sí). De la campaña de Ciutadans quiero destacar dos aspectos:

  1. Su horripilante logotipo con forma de corazón que aúna la bandera española, catalana y europea (un cliente no te aprueba algo así ni en un millón de años)
  2. La espantosa tipografía con la que han escrito su slogan MEJOR UNIDOS. Ya puestos podían haber usado la denostada Comic Sans o peor aún, la Brush Script.

O sea, que publicitariamente me parecen tan flojos como ideológicamente.

Campaña electoral catalana (II): el carlismo y Solidaritat Catalana per la Indenpendència

Para describir al candidato de Solidaritat Catalana per la Indenpendència voy a transcribir íntegramente el artículo de Antoni Puigverd aparecido hace poco en La Vanguardia, porque es que la clava.

«Hay en la contundencia de López Tena un deje carlista. Una retórica directa y ácida. Una dicción seca y severa. Una argumentación de cop de falç alejada del almíbar del Cant de la senyera. En su mirada desafiante, López Tena destila aires de jefe de partida carlista. Podemos imaginarlo con «boina roja, zamarra de astracán y calzas de terciopelo azul con ribete de franela». Así describe Marià Vayreda al cabecilla Barrancot en un capítulo de sus Recuerdos de la última carlistada titulado precisamente Lo valencianet.

El progresismo ha despreciado al carlismo. Lo ha simplificado: un movimiento reaccionario, esclavo de la religión, opuesto a la modernidad. Karl Marx, más sabio y fino, describió a los carlistas como la expresión de un mundo que se hunde: la violencia y la tozudez carlistas serían la respuesta del mundo rural perjudicado por la industrialización. Otro tópico fácil describe el catalanismo como una evolución del carlismo. En realidad, el catalanismo naciente sintetizó corrientes muy diversas, contradictorias. Pero es cierto que una de estas corrientes es el irredentismo étnico: la conciencia que un sector de la población catalana tiene de la amenaza de desaparición de la cultura y la tradición propias. López Tena versiona hoy aquella corriente. Mientras la CiU de Mas y la ERC de Junqueras, siguiendo el ejemplo del viejo PSC de Obiols, abarcan la pluralidad lingüística de la Catalunya real, López Tena y los de su partida se quedan solos en la terca defensa de un país que ya no existe: la Catalunya monolingüe.»

He empezado con este artículo porque  el spot de la campaña tiene mucho de lo que dice Antoini Puigverd. Es tan simple, directo y falto de contenido político concreto que parece apelar más a la fe que a la razón. Y también es  muy barato, porque básicamente han cogido imágenes de los informativos (me parto con las imágenes del Camp Nou, que dicen mucho de este partido político)

También el slogan apela a la fe más que la razón: SOM GARANTIA D’INDEPENDÈNCIA. ¡Como publicitario, yo diría que es una clara overpromise de un partido que sólo tiene 4 escaños en el Parlament!

Campaña electoral catalana (I): el patetismo radical de UPyD

Hoy empieza la campaña electoral catalana y durante unos días os hablaré de lo lamentables que resultan las campañas de los diferentes partidos desde el punto de vista de la comunicación. En Píldoras no discutiremos de política, pero sí opinaremos sobre los mensajes de cada candidato. Y, por qué no decirlo, nos reiremos abiertamente de todos y cada uno de ellos porque tenemos unos políticos que con su comportamiento dejan muy atrás las parodias de la mítica serie satírica Spitting Image de la televisión británica.

Y empezamos por una campaña que no sé si clasificarla de chistosa o de lamentable y que mancilla un gag de los Monty Python.  Ver que el protagonista de la misma es Toni Cantó (uno de los peores actores que ha dado el cine español de todos los tiempos) dice bastante del partido al cual representa. Juzgadla vosotros mismos porque es para echarse a llorar.

Tampoco se queda atrás el cartel electoral, en el que un candidato absolutamente desconocido nos muestra junto a Rosa Diez (así sabemos por fin de qué partido se trata) su DNI. Con la foto sabemos que no son unos indocumentados o unos sin papeles. Y con el titular CONTRA LA INDEPENDENCIA tenemos claro cual es su único ideario. Por cierto, la campaña está en castellano, por si teníamos alguna duda.