Desatar la risa para recaudar fondos
Comic Relief es una organización benéfica fundada por el guionista cómico Richard Curtis en respuesta a la hambruna de Etiopía de 1985. Desde entonces, cada año organiza junto a la BBC el Red Nose Day que recauda fondos para distintas causas: pobreza infantil, abusos domésticos, refugiados, salud mental, etc.
Actualmente tienen en marcha una divertida campaña digital en la que un malvado supervillano llamado Doomy McGloomy (algo así como el Condenado McOscuro) ha cometido un terrible crimen: ha robado toda la risa de Gran Bretaña.

Para liberar la risa y derrotar al villano debes realizar un donativo que te permitirá vivir aventuras por todo el mundo a traves de una serie de cortometrajes interactivos. Cada misión requiere que niños y padres recojan pistas, resuelvan enigmas, completen arriesgadas tareas y, sobre todo, ¡se partan de risa!
Esta campaña digital es un ejemplo muy interesante de cómo la gamificacion permite llegar de manera efectiva, innovadora y lúdica a las audiencias tradicionales para conseguir recaudar fondos.
Crowdfunding que ayuda a matar personas
Cuando a principio de la invasión rusa a Ucrania ayudé a la organización TANU en su crowdfunding para que 103 niños ucranianos escapasen de la guerra, no podía imaginarme que una herramienta tan potente para captar fondos también podía utilizarse pocas semanas después para financiar armamento que mata a personas. Pero así ha sido.

Son muchas las webs, campañas e iniciativas por ambos bandos, invasor e invadido, que están utilizando el micromecenazgo para financiar la guerra (no voy a poner ningún link, por motivos evidentes) y conseguir que sus soldados dispongan de visores nocturnos, miras telescópicas, chalecos antibalas, cascos, equipos de comunicación, ordenadores e, incluso, pistolas, rifles, municiones o drones que pueden adaptarse fácilmente para lanzar bombas y granadas.
Y no penséis que son campañas modestas o marginales porque algunas, como la organizada en las redes sociales por la embajada de Ucrania en Praga, movilizó a 100.000 donantes de todo el mundo y reaudó casi 30 millones de dólares.






Como profesional del fundraising, la creatividad y la comunicación, me entristece que esta poderosa herramienta de financiación colectiva pensada para sacar adelante proyectos solidarios, humanitarios, filantrópicos o culturales se esté utilizando para matar personas. Y vosotros ¿qué opináis?
Un profesor puede cambiar cientos de vidas

Para celebrar el mes del libro la organización Bahadur Social Project está recaudando fondos para sustentar el proyecto educativo en la escuela primaria de Shree Thumka en Nepal. El objetivo de esta organización es muy claro: La educación es el camino.
Por ello quieren recaudar lo suficiente para contratar un profesor, que en Nepal cobra alrededor de 30.000 rupias al mes (unos 2.600€ al año). Así sus 100 estudiantes podrán recibir una educación de calidad que pueda cambiar su futuro. Rupesh Chepang, un niño de 11 años que cada día camina 1 hora para llegar a la escuela, te lo explica muy claro.
Si quieres colaborar, puedes hacerlo AQUÍ
Peluches por la educación infantil
Desde 2003 la Fundación IKEA tiene en marcha la iniciativa “Soft Toys for Education”, cuyo objetivo es recaudar fondos para fomentar la educación infantil en regiones menos favorecidas. La idea es donar los beneficios de la venta de una línea de peluches a este fin.
Y lo más divertido es que algunos años han convocado un concurso de dibujo para que niños de todo el mundo dejaran fluir su imaginación y propusieran sus criaturas fantásticas. ¡Aquí os dejo los dibujos y los peluches de la edición de 2015!

El poder del storytelling para recaudar fondos

Aunque es una gran desconocida en occidente, Tencent es una de las mayores multinacionales china en productos y servicios de internet. Y también es uno de los principales promotores del “99 Giving Day”, el festival anual de caridad más popular en China. Para promover la edición de 2020 lanzó este emotivo spot titulado Change for good que, sin apenas palabras, llega al corazón del espectador. Es el poder del storytelling.
Ponle corazón
En Perú, el cáncer pediátrico aumentó un 33% en 2018. La principal campaña de recaudación de fondos del país se llama Ponle Corazón, se realiza mediante la clásica captación en las calles realizada por voluntarios a través de una lata de donaciones. Pero no obtenía lo suficiente para enfrentar esta situación.
Por eso desde hace 2 años esas latas de recaudación de fondos se han convertido en un nuevo soporte publicitario donde las marcas pueden colocar sus anuncios y ser exhibidos en todo el país. Y todo lo que recaude cada lata será duplicado por la marca. Y gracias a esta iniciativa se consiguió un récord de donaciones en 35 años de historia de esta campaña.
Y entonces llegó la pandemia, así que la campaña tuvo que adaptarse creando la iniciativa #ComparteLaLata, con la cualquier usuario de redes sociales se puede ver claramente identificado.
Dos grandes ideas creadas por la agencia Fahrenheit DDB, Lima, Peru
¿Quieres pasar el día de San Valentín con Idris Elba? Ahora puedes
El sueño de toda mujer (entre ellas la mía) hecho realidad: cenar con Idris Elba el día de San Valentín a la luz de las velas, en uno de sus restaurantes favoritos, disfrutando de una deliciosa conversación, buena comida…y de todo lo que puedas imaginar.
Y todo ello por una buena causa: recaudar fondos para We Can Lead, la organización que trabaja en África para ofrecer a las niñas una educación de calidad, el desarrollo del liderazgo y el apoyo de los mentores necesarios para convertirse en la nueva generación de mujeres líderes en todo el continente africano. Me ha parecido una forma divertida, original y provocadora de fundraising.
Por cierto, no os perdáis el timeline del actor en Twitter.
Vía Elena Barrera