Tag Archive | creativo

Hoy hace exactamente 25 años que empecé como creativo

Y parece mentira, pero sigo trabajando de lo mismo. Corría el año 92, habían pasado las Olimpiadas de Barcelona y la crisis se cernía sobre las agencias de publicidad. Pero a pesar de todo, encontré trabajo como training en BCK Alliance y poco después como creativo junior en Ogilvy Direct. Y todo fue gracias a esta campaña casera de jobhunting. Fue una campaña artesanal, compuesta de sobre, carta, folleto, cupón respuesta y gadget promocional, impresa con una impresora matricial en blanco y negro y que basaba su mensaje en la irrepetible genialidad de Groucho Marx. Y parece que gustó, porque la recibieron más de 80 directores creativos de toda Barcelona y consiguió más del 50% de respuestas vía cupón, cerca de 20 entrevistas y 3 ofertas de trabajo.

¡Hola publicidad!

No he vuelto, es que nunca me he ido

El pasado 30 de enero publiqué un post titulado «No digo adiós, digo hasta pronto» en el que expresaba el hartazgo de muchos profesionales de la publicidad con la situación del sector. Y muchos de vosotros entendísteis que yo había decidido abandonar la publicidad por ese mismo motivo. Nada más lejos de la realidad.

En casa de herrero, cuchillo de paloImage-1

Yo que me dedico a producir ideas, a crear conceptos que provoquen emociones y a escribir textos que convenzan a las personas para que compren determinados productos o servicios, no fui capaz de comunicar mi propio mensaje adecuadamente. Mea culpa.

Sigo trabajando en publicidad, sigo amando mi profesión, sigo divirtiéndome con ella…¡seguid llamándome para vuestras campañas!damare3

Lo que realmente he empezado es un proceso de reflexión interna y de aprendizaje para descubrir y entender hacia dónde va el sector, cómo puedo ayudar mejor a mis clientes actuales y potenciales y así ofrecerles el mejor servicio profesional posible. Todo está cambiando tan rápidamente, hay tantos nuevos caminos que se abren cada día que he dedidido pararme a meditar, cavilar, calcular, considerar, deliberar, discurrir, especular, observar, pensar, razonar y recapacitar cómo reinventar esta profesión que tanto me ha dado.

No sería posible sin vosotrosdamare2

Ese proceso de reflexión y reinvención no sería posible sin la colaboración de todas las personas que estoy viendo estos días: profesionales, emprendedores, profesores, amigos, asesores, jubilados…todos vosotros me estáis ayudando de una forma increíble a descubrir todo el potencial que se esconde todavía en nuestro sector.

Copy vs Arte: la guerra eterna

Acabo de encontrar esta colección de gráficas que representan la guerra que existe desde el principio de los tiempos entre copys y directores de arte. Muy bien represantada, por cierto.

Vía Ideas de mi publicidad

¿Pagarías 60.000 euros por un tatuaje?

No sé si es un trucho de una agencia, una nueva forma de financiación publicitaria, un nuevo soporte o sencillamente una locura.  Pero el caso es que Fred, un creativo de la agencia de publicidad Leo Burnett Iberia se ha tatuado un QR-Code que puede cambiar de contenido como soporte publicitario. Y la ha subastado en eBay.

Algunas noticias, como en MarketingDirecto.com dicen que la subasta ha superado los 60.000 euros, pero si entras en la web de Fred (162,5€) o en eBay (1 €)  los números son mucho menores. En teoría la subasta acababa el 26 de abril, o sea, que todavía está vigente cuando escribo estas líneas ¿Os animáis?

Como nos vemos los publicistas a nosotros mismos

No tengo palabras para este diagrama que me ha pasado Carmen Neira. Sencillamente antológico…y real como la vida misma.

Un creativo en tiempos de los social media

Mi amigo (en publicidad que no en fútbol!) Alejandro di Trolio ha publicado en su blog God Save the Brief 10 reglas para ser creativo en tiempo de los social media que vale la pena que conozcáis. Están extraidas del libro Oh my god what happened, and what should I do? que podéis conseguir en Amazon…o al precio de un tweet.

1 Aprende a perder la “social media phobia”

Desde que apareció este Tsunami llamado social media muchos publicitarios han intentado seguir aferrados a sus viejas campañas convencionales, y creen que todo lo social se resuelve poniendo los logos de Facebook y Twitter en las webs de sus clientes. Esta actitud lo que revela es “MIEDO”. Un fuerte miedo a perder su zona de confort, a lo desconocido, pero sobre todo, miedo a apostar por un nuevo terreno donde el control lo tiene el público y no las empresas. Entonces, cómo superamos este pánico: la respuesta es muy simple, haciendo las cosas diferentes.

2 Los books con spots y anuncios de prensa huelen a los 90´s

Ya no vale eso de tener un book con 20 spots de Coca-Cola, o 30 anuncios de Volkswagen, ahora las agencias convencionales buscan creativos con ideas 100% social media, que entiendan que esa chica que usa Facebook no quiere Spam, ni a un Big Brother diciéndole que es lo que tiene que comprar. Ella quiere tener a una marca que hable de igual a igual y no la engañe. Ella busca una marca amiga. Y tristemente chic@s 30 segundos en Prime Time no son suficientes para establecer una amistad. Por eso o cambias tu manera de comunicar o te cambiarán.

3.- La Interactividad no es un banner.

Un banner, un microsite o crear una página de Facebook no es interactividad. La interactividad debe estar en la raíz de la campaña y no como un condimento al final de la estrategia. Si tu idea no lleva en su ADN esa base de participación e integración con tu público estará perdida. Hacer que tu campaña cruce la línea unidireccional de antes y se convierta en un diálogo debe ser tu objetivo.

4.- Si una idea no funciona online no es una gran idea.

Según el libro, esa fue la frase que un “BIG BOSS” de una gran agencia dijo a sus creativos tradicionales durante una reunión. Y vaya que tiene razón, ya que hoy en día una idea que sólo funciona en un spot o en un anuncio se queda incompleta. ¿De qué nos sirve dar con una gran campaña con las piernas cortas? La clave está en pensar en conceptos que funcionen en todos los medios. Que en cada formato aporten un nuevo matiz y evolucionen en función de las plataformas donde habitan.

5.- Las mentiras tienen los Tweets largos.

Atrás quedaron los tiempos de Mad Men y sus anuncios de médicos hablando de lo saludable que era Lucky Strike. Hoy las mentiras en publicidad se difunden como la pólvora. Ahora mismo la última palabra la tiene el usuario, así que no te olvides que en tiempos de 2.0 cualquier cosa que no digas, o que intentes ocultar puede ser una bomba de tiempo que puede estallar en 140 caracteres.

6.- Los Banners son los nuevos anuncios de revistas.

Olvídate de poner el típico banner intrusivo y tocho en la cara de tu público. Sé creativo. Emociónalo como haces en las revistas, si lo has logrado atrapar en un trozo de papel imagina todo lo que puedes hacer en una animación. El banner es una oportunidad de interacción que muchos creativos desperdician y es momento que tú te diferencies del resto. Allí está tu éxito.

7.- Usar una tecnología innovadora no quiere decir que seas innovador.

Que sepas usar Foursquare como un gurú está genial, que en Twitter tengas más followers que Obama es un puntazo, que conozcas más apps que Steve jobs está muy bien, pero y… ¿Qué hay de las ideas? Ellas son las que marcan la diferencia y le dan valor a la plataforma social. Por eso no te enfoques en encontrar una gran tecnología y después busques las ideas, al contrario, enfócate en encontrar una gran idea y después busca la tecnología que le dará vida”.

8.- No pienses en un viral, piensa en algo asombroso.

Me preocupan mucho los clientes que piden virales como Donuts. Eso demuestra el grado de desconocimiento de los mismos sobre el concepto viral. Un viral no es Youtube (editar, subir y ¡hala! Ya tienes un viral), nadie te puede garantizar que una vídeo será viral (a menos que seas pariente de Nostradamus), eso dependerá de lo potente que sea la idea y sobretodo del grado de aceptación que tenga el público, entre otros factores. Por eso en lugar de intentar que la gente muerda el anzuelo, pon una buena carnada en él y lo más seguro es que des con una gran pesca.

9.- Cada campaña es Global.

Esto no es nuevo pero se nos olvida, Internet ha hecho que las fronteras desaparezcan y con ello ha abierto una caja de Pandora. Al pensar en una campaña ya no te enfoques en el público español, piensa en el mundo porque tu campaña será vista por millones en cuestión de segundos. Si tienes como cliente a una multinacional, ¡Atención! Recuerda que eres parte de un todo y ya no hay secretos locales. Si tienes un cliente pequeño ¡Atención! Una campaña online puede convertirse en la oportunidad de crecer exponencialmente, gracias a nuevos negocios provenientes de cualquier parte del mundo.

10.- Prepárate, todo será digital

Si en apenas 6 años nuestra vida y nuestros hábitos han dado un giro de 360 grados hacia lo digital, te imaginas lo que nos deparan los próximos diez años. Ante este panorama, ¿realmente crees que puedes enfrentarte a un mundo así con la forma tradicional de hacer publicidad? Los publicitarios no somos entes rígidos en nuestra naturaleza está el cambio, por eso hoy más que nunca el cambio no sólo nos viene bien, es nuestro mejor amigo.

Via God Save the Brief

AdbyMe: publicidad creada por los propios consumidores

Si la idea tiene éxito, me veo pronto en el paro. AdbyMe es una plataforma basada en Twitter mediante la cual los propios usuarios pueden crear la publicidad de sus productos preferidos. Tal y como suena.

De momento los usuarios sólo pueden elegir la marca a la que harán la promoción en Twitter y su trabajo es crear un slogan. Si éste llega a ser uno de los más vistos, el usuario obtiene un bono para comprar en Amazon. Cuando en vez de un bono les paguen dinero, mejor me voy buscando otro trabajo…

Vía OpenAds

Creativos suicidas

Llega sangre nueva al mundo de la creatividad y los «viejos» creativos sólo tienen un camino a seguir. Este es el agresivo concepto de estas gráficas de la organización D&AD, que quiere representar a la creatividad, el diseño y la publicidad a nivel mundial. Desde hace unos años organizan los A&AD Awards, premios que quieren reconocer la nueva creatividad que se está haciendo en el mundo. Me han encantado estas 3 gráficas que llevan el significativo titular «Perdón a la sangre vieja, pero ha llegado sangre nueva al sector».

Hazmevolar.com

Todos hemos buscado trabajo por primera vez y todos sabemos lo difícil que puede ser. Por ello quiero compartir con vosotros la gran iniciativa de 2 jóvenes creativos que están a la caza de su primer trabajo. Me ha parecido una idea genial, de gran impacto y que, no lo dudo, les abrirá unas cuantas puertas.  ¡Felicidades a los dos y mucha suerte! (con este empuje, seguro que consiguen lo que quieren)

Hazmevolar.com

Si queréis contactar con estos 2 futuros grandes profesionales: hazmevolar@gmail.com

llegar alto

Vía: Carme Neira