Make Tápers Great Again
Mañana es la jornada de reflexión de las elecciones municipales en España. Y ha aparecido un nuevo candidato sorpresa: Wetakito

Divertida acción de marketing de guerrilla realizada por Wetaca, la empresa de tuppers a domicilio. Según dicen ellos, 6 de cada 10 personas se plantearía cambiar de voto o directamente lo haría a cambio de comida rica y sana durante la legislatura. La acción es una parodia de las campañas políticas que hoy acaban, reivindicando con humor la importancia de comer sano y rico.

En Madrid, Wetakito ha salido a la calle, pegando carteles y repartiendo repartido tápers a modo de propaganda electoral. Con la birria de candidatos que tenemos, yo por un tupper cambiaría mi voto 😂.

El nacionalismo es lo peor…oh wait!
No acostumbro a tratar temas políticos en este blog, pero la mediocridad de los políticos españoles (de todos) me obliga a ello. Estamos en precampaña (again, again, again, again) y la gran mayoria de partidos estatales no paran de echar pestes de los nacionalismos. Pero claro, se deben referir a los nacionalismos de los demás, porque del suyo están encantados.
Por cierto, su mediocridad como políticos solo es equiparable a la de sus campañas de comunicación. Prometo no hablaros más de esta banda…a no ser que aparezca alguna «joya» propagandística que valga la pena comentar aquí.







Ahora resulta que los hipster votan al PP
Cada campaña electoral me pasa lo mismo. Me prometo a mí mismo no hablar de ella, pero es que la estupidez de los mensajes que nos envían nuestros queridos políticos me puede. Hoy os dejo un spot del PP, al que hasta los hipsters votan. El PP dice que es innovador pero miradlo con atención y decidme si no os da algunas o todas de las siguientes lecturas:
- Que los hipsters son unos frikies de cuidado, por no decir unos inadaptados
- Que votar al PP es de frikies
- Que quieren huir de los prejuicios pero precisamente lo que hacen es potenciarlos…contra los hipsters
- Que está cargado de estereotipos. Hipster=bicicleta, vegano, salvar ballenas. Qué pocos hipsters conoce quien ha aprobado este spot!
- Que hay que votar al PP porque son los menos malos de todos…pero que son malos y lo reconocen
¡Ah! Y para acabar el hipsterfrikie protagonista dice que Rajoy no tiene nada contra las ballenas. Pues resulta que sí, porque WWF pidió que se creara un santuario para ballenas en las aguas de Canarias, reconocidas a escala internacional por ser el hábitat de más de la tercera parte de las especies de cetáceos del planeta, y Rajoy hizo oídos sordos y dio luz verde para las explotaciones petrolíferas en ellas. De verdad ¿creen que los votantes son tontos? está claro que sí.
La mejor campaña de toda la campaña electorial
Evidentemente no podía ser de un partido, sino de una agencia de publicidad que reclama mejores campañas para la gente. Porque mira que durante esta campaña electoral hemos visto basura de la buena. Adermás lo hace hoy, en la jornada de reflexión, cuando los ciudadanos ya están hartos de ella. ¡Una acción de dayketing perfecta de la agencia Road!
Las 8 peores campañas de propaganda de estas municipales
1- Encabeza el ranking el alcaldable a la ciudad de Badalona por el PP, aunque fijáos que no pone las siglas de su partido, no vaya a ser que lo de limpiando no vaya con los casos de corrupción de estos últimos años. Los fakes no se han hecho esperar…
2- Seguimos con otra campaña ya publicada en Píldoras y que no merece comentarios. esta es de un candidato del PSOE de Meruelo (Cantabria) con MUY mal gusto.
3- A continuación viene otra muy divertida. Ciutadans (o Ciudadanos) partido que se quieren cargar la inmersión lingüística en Catalunya comete 2 faltas de ortografía en 7 palabras. ¿No será que no quieren que se hable el catalán porque ellos no aprobaron la asignatura?
4- Seguimos con 2 candidatos que quieren cambiar. Creo que desde las elecciones de 1982 que ganó el PSOE con aquello de El cambio, TODOS LOS PARTIDOS QUIEREN CAMBIAR. Por cierto, sin las gafas es difícil reconocer al Sr. Trias…alguien tendría que decírselo a su jefe de campaña. Y lo de las flechas «parriba» no tiene perdón de Dios.
5- La que sigue también es muy buena. Este candidato del PP ofrece soluciones para Terrassa (Barcelona) lo cual estaría muy bien si no fuera porque se presenta como alcaldable para la localidad de Salt (Girona).
6- Otra rareza de campaña es la de los Liberales de Benidorm. Su eslogan es «Benidorm es amor» y su candidata se llama Gema Amor y el logotipo del partido es una L mayúscula que girada parece un corazón y el gesto de la campaña…en fin, ya lo veis. ¿Coincidencia o estamos ante una estrategia de comunicación perfecta?
7- Tampoco voy a comentar esta campaña del Obama gallego. No lo digo yo, lo dice el candidato, ¡palabra de gitano! (tampoco lo digo yo, lo dice el candidato, uff, voy a entrar en bucle)
8- Tampoco se libran los de Podemos. Aquí os dejo la pegatina oficial en catalán que os podéis descargar de su web para Cataluña y Valencia (al menos para este partido sí es el mismo idioma). Lástima que no hayan traducido la fecha ¿tampoco era tan difícil, verdad?
¿Tiene sentido un spot de un producto que vale 115.000 €?
Llevo unas semanas viendo este spot del Porsche Panamera Hybrid en televisión. La idea creativa es acertada (tampoco mata) y cumple los objetivos de comunicación del producto…si fuera un coche asequible para la mayoría. Porque mi pregunta es: ¿tiene sentido ir a la TV para anunciar un coche que supera los 100.000 de precio? El coche gasta entre 7 y 12 € a los 100 km en combustible, pero ¿de verdad los de Porsche piensan que le importa el precio de la gasolina a alguien que se ha gastado 115.000 € en un vehículo? Supongo que debe haber algún motivo estratégico (tecnología, innovación, imagen de marca…) para planificar una campaña de TV para este coche, pero sin tener más información, es una campaña chocante.
Campaña electoral catalana (y VIII): la aburrida obviedad de ERC
Acabamos la ronda de comentarios sobre las elecciones catalanas con ERC. Según mi opinión la campaña es de una obviedad que aburre. Y además es un poco confusa. Porque no me ha quedado claro si su slogan de campaña es VOTA INDEPENDÈNCIA o GUANYEM L’INDEPENDÈNCIA. De hecho estoy encontrando carteles con los dos slogans.
Pero bueno, el sentido creo que es el mismo, ya que Esquerra Republicana es el único partido que lleva años hablando de independencia sin tapujos. No como otros, que se han subido al carro aprovechando los nuevos aires que corren. Los titulares de sus carteles también son variados: Un nou pais per a tothom, l’esquerra d’un nou pais…pero volvemos a ver que su mensaje es muy parecido. Igual que su spot electoral, titulado Catalunya Sí, y que además se asocia al logo del partido, para aumentar la confusión de mensajes. Si todos los mensajes van en la misma dirección ¿por qué no utilizar uno sólo? O sea, que de todos los partidos, ERC ha optado por la campaña, los mensajes y los slogans más obvios a su ideología. No se han roto los cuernos, que digamos. Vamos que son de un aburrido que echa para atrás.
Y con este triste análisis de la campaña de Esquerra Republicana de Catalunya acabamos esta ronda de comentarios sobre las elecciones al Parlament de Catalunya. Les hemos dado caña a todos y cada uno de los candidatos, porque no nos merecemos políticos tan malos como los que sufrimos en este país. Y mañana volveremos a hablar de publicidad, que es infinitamente más interesante.
Campaña electoral catalana (VII): el mesianismo de CiU
Seguimos con el análisis comunicativo de las campañas electorales para la Presidència de la Generalitat Catalana. Hoy toca comentar la de CiU, que ha optado por la vena mesiánica, con Artur Mas al frente de un pueblo mosqueado con el trato que recibe de España al que se le promete un largo viaje hacia la tierra prometida (aunque no queda claro dónde está, cómo se llegará y que penurias encontraremos por el camino). El slogan, La voluntat d’un poble potencia este mesianismo. Ayer mismo Julio, un amigo de Madrid, me decía que parecía Charlon Heston en Los 10 Mandamientos cruzando el Mar Rojo…y tenía razón!
CiU también nos planta un vídeo Messiash Style del que me gustaría destacar dos cosas:
- El baño de multitudes mesiánico que se marca Artur Mas
- La aparición discreta de banderas «estelades». ¡Quién te ha visto y quién te ve, Artur!
¿Han acertado los de CiU con esta campaña? Seguro que sus oponentes nacionalistas dicen que se está apropiando de la Diada de 2012, que quiere asociar CiU a Catalunya (como hizo Pujol durante 23 años, que el equipo de Mas no ha inventado nada), etc. Y los partidos no nacionalistas dirán que Mas no representa la voluntad de un pueblo, que CiU no es Catalunya (again), etc. Políticamente no sé si es una campaña correcta, pero propagandísticamente ha sabido apropiarse de un sentimiento y una esperanza que ha arraigado en muchos catalanes que antes no se sentían independentistas. Eso sí, cuando gane, que no le extrañe a nadie que vuelva a pactar con el PP sin pudor, como ya ha estado haciendo los dos últimos años.
Campaña electoral catalana (VI): el optimismo congénito d’Iniciativa per Catalunya els Verds
Hoy 14 de noviembre hay convocada una huelga general en España. Por eso hoy hablaremos del partido que más claramente la apoya: Iniciativa per Catalunya els Verds.
Lo que me gustaría destacar en primer lugar de la campaña de Joan Herrera es la estética del cartel. Seguro que si hacemos un referéndum entre directores de arte (ya que estamos de elecciones hablaremos de referéndum y no de encuesta), el cartel de ICV gana por mayoría absoluta. Es elegante, moderno, con una tipografía de palo limpia, con el logotipo en vertical (para dificultar su lectura, como le gusta a los directores de arte) y un encuadre que disimula perfectamente la incipiente calva del candidato. Estéticamente un notable alto.
Pero si entramos a analizar el mensaje, la nota baja bastante. Porque cuando quieres decir demasiadas cosas no dices nada. Es una eterna lucha entre los publicitarios que quieren un mensaje claro y único y los clientes que quieren meter todos sus mensajes en la misma pieza de comunicación para ahorrar costes. Algo parecido les pasa a los chicos de Joan Herrera, que han ejercido claramente el rol de cliente. Quieren apuntarse todos los tantos. Lo de los derechos sociales, van en el ADN de ICV, pero lo del Dret a Decidir, lo han metido con calzador. Porque en estas elecciones, o se suben al tren independentista, o se quedan fuera de juego.
Y esto lo vemos claramente en el spot electoral (un poco largo, por cierto) donde no mencionan ni una vez el tema del derecho a decidir. ¿Curioso, no?