Tag Archive | accidente

No lo hagas

Qué difícil es explicar una idea de una forma tan simple como lo hace la agencia Artcom de Brasil e esta campaña

Supervivientes con cinturón

Brutal campaña de la Agencia Neozelandesa de Transporte para evidenciar que, con cinturón de seguridad, tienes más oportunidades de vivir en caso de accidente de tráfico.

Todas ellas son fotos con historias de supervivientes reales que puedes encontrar en la web https://beltedsurvivors.nz/

https://beltedsurvivors.nz/

Campaña creada por la agencia Clemenger BBDO,Wellington

Cada letra que escribes conduciendo son 20 metros que no ves la carretera

Siempre me han encantado los anuncios demostrativos. Y este es de lo más crudo: no escribas y mueras. Demuestra los metros que recorrerías a ciegas mientras escribes un mensaje en el coche «solo» a 90 km/hora.

Captura de pantalla 2018-10-25 a las 12.29.22.png

Además la campaña de la organización belga OVK (Padres de niños víctimas de accidentes de tráfico) incluye la web Blindmeters.com para calcular los metros que recorrerías a ciegas con cada mensaje. Por ejemplo, 394 metros por escribir simplement «Estoy llegando». Te invito a que entres el último mensaje que escribiste conduciendo y calcules el peligro para ti y para los demás que corriste.

Una letra puede costarte la vida

Literalmente. una letra puede costarte la vida (a ti o a otros) si te dedicas a escribir con el movil mientras conduces. Campaña gráfica simple y directa de DETRAN-PR, del gobierno del estado brasileño de Paraná.

Vía Domingo Arrufat

Si no lo hacían antes…por qué lo haces ahora

Captura de pantalla 2016-03-02 a las 10.19.35  Captura de pantalla 2016-03-02 a las 10.19.47Captura de pantalla 2016-03-02 a las 10.20.13

Conducir y escribir a la vez puede ser muy peligroso, como demuestra este spot del 2012 que promueve la conducción segura en Quebec, Canadá.

Lo que gusta a los niños no gusta a Mercedes-Benz

Captura de pantalla 2015-10-16 a las 11.09.22

Genial campaña para promocionar el sistema automático de frenado Brake Assist System PLUS de Mercedes Benz. Simple, directo, divertido y bien ejecutado.

Cómo promover una campaña de seguridad vial regalando cerveza

Durante el pasado 2013 el alcohol fue el causante del 13% de los accidentes mortales en el Perú, además de provocar más de 10.000 retiradas de carnet. Por eso la Municipalidad del distrito de Miraflores, en Lima, uno de los centros de ocio de la capital peruana, lanzó esta campaña contra el consumo de alcochol regalando cervezas. ¿Parece extraño? Pues si miras el vídeo verás que esta idea de la agencia mayo tiene su gracia.

PD: Dentro de las latas no había cerveza, sino agua con gas

Vía Domingo Arrufat

El código de la muerte

Si escribes mensajes en el móvil mientras conduces tienes muchas posibilidades de acabar muerto. Y así lo refleja esta gráfica de Nissan.

nissantext2

Vía Domingo Arrufat

Regalos de Navidad que nunca se entregarán

Impactante campaña de concienciación en Melbourne, con una exposición de regalos de navidad que nunca serán entregados porque son los regalos de las personas fallecidas en accidente de tráfico. Además esta campaña puede seguirse en Twitter con el hastag #ungivengifts.

traffic

Gestión de la comunicación en situaciones de crisis

Ante todo, transmitir el pésame a las víctimas y las familias del trágico accidente ferroviario ocurrido ayer  en Santiago de Compostela. En el momento de escribir estas líneas son 78  las personas fallecidas y más de un centenar de heridos, lo que convierte a este accidente en uno de los más graves de la historia de España y el primero de las líneas de Alta Velocidad.

Pero como este blog gira entorno a la comunicacion, hoy hablaremos de cómo se debe gestionar una situación de crisis. Existe un decálogo que muchas empresas y compañías utilizan porque recoge todo lo que debe y no debe hacerse cuando aparece un problema o una tragedia. Los 10 puntos a cumplir son*:

  1. No especular. Las primeras horas de una crisis se caracterizan por la escasez de información y la poca fiabilidad de los datos. Debe informarse sobre lo que se sabe y sobre lo que se está haciendo para responder a la situación.
  2. No aplicar una “cerrojazo informativo”. Las fuentes “oficiales” en una crisis –la empresa o entidad que la sufre- deben ser asequibles permanentemente para los medios de comunicación.
  3. No mentir. Nunca. Jamás.
  4. Dar la cara y atender al plano emocional. Mostrar preocupación, interés y empatía no significa asumir responsabilidades. Cuando no es así, la sensación que se transmite es nefasta.
  5. No intentar impedir el acceso de los medios de comunicación a
  6. Establecer canales de comunicación directa con afectados, empleados y familiares.
  7. Compartir regularmente la información de que se dispone con otras entidades relacionadas con la crisis (autoridades, servicios de emergencia, etc.)
  8. Mantener informados, cuando es el caso, a empleados, proveedores, clientes…
  9. No eludir responsabilidades ni señalar culpables
  10. No limitar el esfuerzo de comunicación a la fase “activa” de una crisis. Pasada ésta, suele quedar un gran camino por recorrer para recuperar la confianza de clientes, consumidores, vecinos, etc.

* Extraído de Empresas y Personas

Visto este sencillo decálogo, ayer se produjeron 2 hechos lamentables a nivel de comunicación que me gustaría comentar con vosotros. El primero de ellos es la falta de comunicación de Renfe a traves de sus medios de difusión. 3 horas después del accidente su twitter no hacía referencia al accidente. Cuando la cifra de muertos ya iba por encima de 25, publicaron un escueto tweet informando sólo de que se había producido un accidente.

BP92IezCAAABLYH

El segundo hecho, infinitamente más lamentable por sus consecuencias emocionales, es el error de la nota de prensa enviada a los medios por La Moncloa en nombre de Mariano Rajoy en la que se hace rerefencia a un terremoto en China. La falta de sensibilidad que se transmite con esta nota de prensa, que no es otra cosa que un corti-pegui de otra anterior, es terrible.

la foto copia

En los momentos de crisis es cuando se ve la talla de las personas y las organizaciones, y en este caso tanto Renfe como el Gobierno de España han fallado estrepitosamente.