Archivo | Social Media RSS for this section

¿Quiere ser donante de órganos? ¡Tatúatelo!

Alemania es uno de los países con las tasas de donación más bajas de Europa: 0,001% de la población. El motivo principal es que no existe una legislación de «exclusión voluntaria» sino que es un país de «inclusión voluntaria». Es decir, no hay un registro de donantes y las personas deben dar explícitamente su consentimiento para donar.

Para solucionar este problema de consentimiento positivo McCann y la ONG Junge Helden han ideado una solución muy atrevida: tatuarse dicho consentimiento.

Lo han llamado OPTINK y se trata de un tatuaje gratuito que se convierte en una prueba inequívoca y permanente de que quieres se donante de órganos. El tatuaje ha sido diseñado por el famoso tatuador berlinés Gara con un estilo geométrico y minimalista. La idea era crear un diseño que fuera fácilmente reconocible, escalable y que pudiera ser reproducido por otros artistas.

Vía La Criatura Creativa

Envía a tus hijos a la guerra. Es más seguro que enviarlos al colegio.

No es una exageración, es un dato. Durante los últimos 20 años en Estados Unidos han muerto más niños y jóvenes a causa de la violencia con armas de fuego en escuelas y hogares que militares y policías en activo.

Lo vemos cada pocas semanas en los informativos: tiroteo mortal en una escuela de Estados Unidos con decenas de niños muertos y heridos. Son tanto que, según esta campaña de la ONG Change The Ref creada por Energy BBDO, los niños tienen más posibilidades de sobrevivir en el servicio militar que en las aulas.

Para cualquiera que piense que esto es una exageración, solo hay que comprobar las escalofriantes cifras: 42.500 niños de entre 5 y 18 años han muerto por armas de fuego entre 2001 y 2020, lo que representa prácticamente el doble de muertos que las de sus fuerzas armadas, que en el mismo periodo de tiempo perdieron a unos 25.500 efectivos en el campo de batalla.

Support the Supports!: gaming para captar fondos

Interesantísima iniciativa de Oxfam Intermón para captar fondos a través del gaming y, más concretamente, a través de Twitch

En esta plataforma los gamers o streamers reciben donaciones por parte de su público en agradecimiento a que generen contenido que les interesa. A estos «donantes» se le llaman supports. Ahora tanto estos supports digitales como cualquier gamer que se adhiera a la campaña pueden ayudar en la vida real a personas de carne y hueso que lo necesitan a través de esas microdonaciones que ya dan o reciben habitualmente.

En esta web puedes saber cómo participar

Y es que curar, proteger y defender a los demás es la misión de los supports en el gaming y es exactamente la misma de todas las personas que colaboran con Oxfam Intermón.

The chat: una serie sobre la vida de una mujer diagnosticada de cáncer de mama

Breast Cancer Now, la principal organización benéfica de apoyo e investigación del cáncer de mama del Reino Unido, ha lanzado la primera serie dramática del Reino Unido que se desarrolla en el chat grupal de una aplicación de mensajería.

Este enfoque innovador sigue a cuatro amigas mientras navegan juntas por un diagnóstico inesperado de cáncer de mama. Se desarrollará en tiempo real en el transcurso de seis semanas a través de notas de voz, mensajes de video, fotos y mensajes de texto.

La historia, interpretada por 4 actrices de la televisión británica (Rakie Ayola, Kate Ashfield, Claudie Blakley e Indira Varma) mostrará el caos, la angustia y la vida cotidiana de 4 mujeres a medida que la protagonista pasa del diagnóstico al tratamiento y como es su vida en esos momentos. El formato, ideado por la agencia creativa BMB, se inspiró en una investigación que muestra que dos tercios de las personas diagnosticadas con cáncer de mama quieren conversaciones más honestas sobre su experiencia.

A medida que se desarrolla la narración, los personajes mencionarán y publicarán enlaces al apoyo que Breast Cancer Now puede ofrecer, entretejiendo a la perfección la acción de fundraisig en el tejido de la historia.

La serie se estrena el próximo 6 de marzo.

10 años después, la discriminación hacia las mujeres no ha disminuido NADA

Esta campaña de la ONU Mujeres es de 2013, pero por desgracia sigue completamente vigente 10 años después, a pesar de que lleva más de 135 millones de impresiones en Twitter y, al menos, 755 millones de personas vieron la campaña digital.

La idea de esta campaña era visibilizar y denunciar a través de una búsqueda en Google con autocompletado cuánto persisten todavía los prejuicios y la discriminación hacia las mujeres.

¿Y por qué digo que sigue vigente? Pues porque mientras escribía este post he hecho el experimento de buscar en Google «las mujeres deberían…» y aquí tenéis el resultado a 31 de enero de 2023:

Os invito a que hagáis vosotros mismos el experimento: escribid en vuestra barra del buscadorde «Las mujeres deberían…» y ya veréis lo que pasa.

Una campaña de Memac Ogilvy & Mather

Ropa para visibilizar a las víctimas de agresiones LGTBIQ+

En Brasil se estima que cada hora una persona LGTBIQ+ sufre una agresión física. Para dar visibilidad a esta lacra FCB y el diseñador Isaac Silvia crearon la «Marca Visível» (Marca visible), una colección de varias piezas de ropa blanca que presentan un único detalle en color: el lugar donde están las cicatrices que han dejado las agresiones a las personas que visten esas ropas en un desfile de moda.

Los beneficios de la venta de esta colección se entregarán a Casa Neon Cunha, una ONG que presta servicios a la población LGTBIQ+ en São Bernardo do Campo y en la región metropolitana de São Paulo.

Otra sorpresa de esta iniciativa es que gracias a la tecnología NFC, acercando el teléfono móvil a la prenda de ropa podemos escuchar la historia de la persona que tiene esa cicatriz.

Vía La Criatura Creativa

¿Se puede conseguir 1 millón de £ en 36 horas?

La respuesta es sí, se puede, como demuestra la campaña ‘Livingness Live!’ de Langdon, una organización británica que permite a cientos de jóvenes y adultos con problemas de aprendizaje y autismo vivir su vida plenamente y dar lo mejor de sí mismos.

Para financiar sus actividades organizaron una campaña de captación con tiempo limitado: de las 10 de la mañana del domingo 10 de octubre a las 10 de la noche del lunes 11 de octubre de 2021. Solo 36 horas para recaudar las 750.000 £ que se habían puesto como objetivo. Al acabar el plazo, la recaudación total fue de 1.050.330 libras esterlinas.

¿Cómo lo consiguieron? Con una campaña multicanal en medios impresos, web, redes sociales y vídeos explicando a los donantes el trabajo que realizan y que culminó en un evento en línea que duró esas 36 horas para conseguir las donaciones. El evento estuvo apoyado por 8 cortometrajes en los que beneficiarios de Langdom explicaban lo que significa para ellos «Livingness» (podría traducirse como «sentirse vivo»).

Open Arms y Twitter subastan 20 #TweetsSalvavidas

20 tweets de Open Arms que se publicaron en tiempo real y que ayudaron a salvar 163 vidas en Lampedusa en 2019 han sido rescatados para darles de nuevo un valor: convertidos en NFTs, se están subastando para que sigan ayudando a salvar vidas.

El precio de salida está en 197,36 $ por tweet, ¡¡¡pero si quieres hacerte con uno en el que aparece Richard Gere tendrás que pagar cerca de 8.000$!!! (Curioso que nadie haya pujado aún por el de Javier Bardem o Jordi Évole).

Aunque no tengo información si han vendido ya alguno de estos tweets/NFT’s, de esta acción me sorprende absolutamente todo:

  • La innovación que representa en el sector
  • El uso de NFT’s (solo para usuarios tecnológicamente muy avanzados)
  • El uso de OpenSea, el mayor marketplace de NFT del mundo (increible lo del nombre)
  • Que la principal forma de pago sea una cryptomoneda llamada Polygon MATIC
  • Los altos precios de algunos items

Otra cosa que me ha sorprendido son los comentarios en Twitter de los típicos haters xenófobos criticando esta acción y que piensan que Open Arms debería dejar morir a todos esos refugiados en el mar. Muy triste que hay tanta gente así en el mundo.

Tinder contra la censura rusa

Lo de haz el amor, no la guerra, le va como anillo al dedo a la APP de citas Tinder. Y todavía más si sirve para burlar la censura del Kremlin y hacer llegar a los ciudadanos rusos lo que realmente está haciendo su gobierno en Ucrania.

La idea es de un grupo de creativos eslovacos que han creado «Special Love Operation», la campaña se apoya en fotografías y en mensajes para hacer llegar noticias genuinas sobre la guerra de Ucrania a los ciudadanos rusos.

El mensaje no puede ser más claro:

«Queridos rusos, Occidente no os odia. Odiamos la guerra. Odiamos la invasión no provocada de Ucrania. El Ejército ruso está matando a gente inocente, mientras Putin miente y os oculta la verdad. Vuestros hermanos y vuestras hermanas están muriendo por la locura y el delirio de un dictador. Difunde la verdad. Haz el amor, no la guerra».

Vía Marketingdirecto.com

WASTEMINSTER: brutal campaña de Greenpeace UK

El gobierno del Reino Unido afirma que lidera la lucha contra la contaminación plástica. Pero la realidad es otra muy distinta: envian el 90% de su plástico a otros países donde a menudo se tira y se quema, lo que causa serios problemas de salud para la población local, los océanos y la vida silvestre.

Esta genial campaña de Greenpeace UK pone en evidencia la charlatanería de su primer ministro, Boris Johnson, que más que presidir Westminster, preside WASTEminster.

¿Os imagináis una campaña tan agresiva contra el gobierno en nuestro país? Yo tampoco.