La última promesa



Emocionante campaña creada por la agencia New Commercial Arts para la organización benéfica Alzheimer’s Society titulada La última promesa (The ultimate vow). En ella se muestran los efectos devastadores de la demencia y el compromiso de la organización benéfica para ayudar a poner fin a este sufrimiento.
Vía Ads of the World
The chat: una serie sobre la vida de una mujer diagnosticada de cáncer de mama
Breast Cancer Now, la principal organización benéfica de apoyo e investigación del cáncer de mama del Reino Unido, ha lanzado la primera serie dramática del Reino Unido que se desarrolla en el chat grupal de una aplicación de mensajería.

Este enfoque innovador sigue a cuatro amigas mientras navegan juntas por un diagnóstico inesperado de cáncer de mama. Se desarrollará en tiempo real en el transcurso de seis semanas a través de notas de voz, mensajes de video, fotos y mensajes de texto.
A medida que se desarrolla la narración, los personajes mencionarán y publicarán enlaces al apoyo que Breast Cancer Now puede ofrecer, entretejiendo a la perfección la acción de fundraisig en el tejido de la historia.
La serie se estrena el próximo 6 de marzo.
El co-living, el co-working, etc también son precariedad
Me ha encantado la reflexión que hace la compañía Divina Seguros a través de este spot realizado por la agencia valenciana Rosebud: Si la mayoría de los jóvenes no tienen la oportunidad de tener nada, ¿qué sentido tiene lanzar un seguro para ellos?
La empresa aseguradora cree que sí tiene sentido y por eso ofrece el primer programa de ayudas para jóvenes que tienen algo que asegurar por primera vez, con descuentos en seguros para jóvenes hasta 35 años, programa de becas en universidades, becas deportivas y un concurso de cortos.
La campaña gráfica también es muy descriptiva de este problema de los jóvenes, explicando que la mayoría de ellos no pueden comprarse una casa, mantener un coche propio o tener un hijo.



¡Celebra la Navidad porque NO ESTAMOS TAN MAL 🎁🔔🎄🎅🏻!

Cuando parecía que después de un 2020 y un 2021 muy complicados teníamos que ir a mejor, llega una guerra este 2022. Pero no hay que desanimarse y debemos pensar que NO ESTAMOS TAN MAL.
Así que lo mejor es dar la bienvenida al 2023 con una fuerte dosis de optimismo porque seguro que será mejor y nos traerá todo aquello que le pidamos. ¡¡¡Feliz Navidad y próspero 2023!!!!!
Cebollas que hacen llorar…de risa

Los días 4 y 5 de noviembre, la organización Pallapupas, a través de la campaña solidaria de los supermercados Condis, venderá miles de mallas con cebollas solidarias que les permitirán seguir llenando de sonrisas los hospitales. Porque los Pallapupas son profesionales de la cura emocional, con más de veinte años de experiencia, que trabajan llevando la risa y el humor a los hospitales durante el proceso de la enfermedad.

Ahora buscan voluntarios que, durante esos días, quieran convencer a los consumidores para que compren estas cebollas que te hacen llorar….de risa!
¡Si quieres colaborar con ellos puedes hacerlo en este enlace!

Ecosia, el buscador que planta árboles

Ecosia.org es un buscador de Internet que invierte los beneficios que obtiene por publicidad en plantar árboles por todo el mundo. Se creó en Alemania en 2009 y gracias a los beneficios generados ha conseguido plantar más de 157 millones de árboles en 13.000 zonas de 35 países distintos.
Actualmente dispone de más de 20 millones de usuarios y, desde hoy, cuentan con uno más, porque me parece una idea genial.




¿Sabías que «Oreo» es el nombre más popular entre perros blancos y negros?

Pues sí, Oreo es uno de los nombres más populares entre perros de color blanco y negro. Por eso, la marca de galletas puso en marcha una iniciativa en Emiratos Árabes Unidos para concienciar sobre el abandono de animales y para ayudar a encontrar un nuevo hogar a mascotas abandonadas y recogidas por las protectoras de animales K9 Friends y Yanni Animal Welfare
Para ello, han lanzado una edición limitada de galletas cuyo pack incluye un código QR que redirige a la web http://www.bringhomeoreo.com

Allí las personas que deseen adoptar gatos, perros y conejos (blancos y negros o de cualquier color de pelaje, pero cuyo nombre siempre es Oreo) pueden convertirlos en sus nuevas mascotas


La última foto…antes de suicidarse

Durísima exposición fotográfica a orillas del río Támesis, en Londres, que muestra 50 retratos en gran formato de personas sonrientes y felices. Detrás de cada sonrisa hay una tragedia, porque son las últimas fotos que estas personas se hicieron antes de quitarse la vida.
Esta iniciativa de ONG británica Campaign Against Living Miserably (CALM) pretende concienciar concienciar de que «los suicidas no siempre parecen suicidas». Y vaya si lo consigue

Además de la exhibición fotográfica, CALM lanzó una campaña de concienciación en televisión, cine, exterior, medios impresos y redes sociales.
Este post contiene material delicado sobre el suicidio. Si crees que necesitas ayuda, llama a la Línea 024 de atención a la conducta suicida que está en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todos los días del año
Vía La Criatura Creativa
La fábrica de bulos
Las fake news están de moda a nivel mundial. Y también en nuestro país, donde periodistas estrella no se sonrojan fabricando, publicando y difundiendo noticias que saben al 100% que son falsas. Como el tema está candente, me ha encantado LA FÁBRICA DE BULOS, un Scape Room de Maldita.es en colaboración con Oxfam Intermón que pretende poner a descubierto los bulos relacionados con los migrantes:

“Tienes 45 minutos para ponerte a prueba como periodista de investigación y superar todos los retos”. Así comienza este juego online y gratuito en el que los participantes se meten en la piel de este personaje que se adentra en una fábrica de bulos con una misión muy importante: reunir pruebas para destapar que en ese lugar se crean desinformaciones contra las personas migrantes.
Como veréis yo he tardado un poco más, pero es que no soy especialmente hábil como investigador.
