Archivo | Prints RSS for this section

¿Te imaginas que tu candidato del domingo durmiera en la calle?

Brutal campaña de Arrerls Fundació para denunciar el olvido de las personas sin hogar, convirtiendo a los principales alcaldables de las municipales en Barcelona en personas que duermen en la calle. Me encanta la valentía que tiene esta organización en sus comunicaciones, pero tengo que reconocer que esta vez la han clavado.

La organización ha modificado, parece ser que a través de la inteligencia artificial, los carteles electorales de para mostrar como serían Ada Colau, Jaume Collboni, Xavier Trias y Ernest Maragall si viviesen en la calle.

Lo han llamado la #LlistaInvisible y pretenden evidenciar como de inverosímil es el hecho que una persona sin hogar pueda transformarse en un actor político de peso.

La entidad ha trasmitido en un comunicado que las personas sin techo están excluidas del derecho a la plena ciudadanía: no pueden presentarse como candidatos a unas elecciones, hacer propuestas políticas e incidir en la sociedad; muchas veces tampoco tienen derecho a voto.

Envía a tus hijos a la guerra. Es más seguro que enviarlos al colegio.

No es una exageración, es un dato. Durante los últimos 20 años en Estados Unidos han muerto más niños y jóvenes a causa de la violencia con armas de fuego en escuelas y hogares que militares y policías en activo.

Lo vemos cada pocas semanas en los informativos: tiroteo mortal en una escuela de Estados Unidos con decenas de niños muertos y heridos. Son tanto que, según esta campaña de la ONG Change The Ref creada por Energy BBDO, los niños tienen más posibilidades de sobrevivir en el servicio militar que en las aulas.

Para cualquiera que piense que esto es una exageración, solo hay que comprobar las escalofriantes cifras: 42.500 niños de entre 5 y 18 años han muerto por armas de fuego entre 2001 y 2020, lo que representa prácticamente el doble de muertos que las de sus fuerzas armadas, que en el mismo periodo de tiempo perdieron a unos 25.500 efectivos en el campo de batalla.

Dar gracias públicamente a los donantes anónimos

Durante los últimos años, la sociedad búlgara ha experimentado un cambio en su percepción de la caridad y del trabajo realizado por organizaciones que fomentan la solidaridad y el cuidado de las personas más vulnerables. De acuerdo con las estadísticas, cada vez más personas (el 50% de la población) han empezado a hacer donaciones a diversas causas, aunque la mayoría de ellas son pequeñas contribuciones.

Para fomentar esta tendencia y motivar a la comunidad, el Foro de Donantes de Bulgaria ha puesto en marcha una campaña de sensibilización con el objetivo de mostrar respeto y gratitud a todos los donantes anónimos del país.

Gráficamente, esta campaña de la agencia Direct Media KRES me parece una delicia.

La reputación de marca en tiempos de guerra

Andrii Yermolenko, un provocador artista ucraniano, saltó a la fama hace unas semanas con este poster que hacía referencia a unas declaraciones de Putin que comparaba a Ucrania con un dicho popular ruso «Te guste o no te guste, guapa, lo tendrás que hacer». Y su cartel reza ¡NO SOY TU GUAPA!

Ahora, tras la publicación de fotos sobre «presuntos» crímenes de guerra del ejército ruso, este artista aborda un tema muy delicado para la reputación de marca de algunas de las multinacionales que no han abandonado Rusia ¿Pensáis que les vale la pena seguir haciendo negocios en aquel país y afrontar las conseguencias reputacionales que puede tener a nivel mundial? Yo lo tengo claro.

Reirse de los propios defectos es muy sano

Le Chocolat des Français es una marca de chocolate famosa por sus impactantes envoltorios, diseñados por ilustradores de diferentes estilos. El año pasado lanzaron una divertidísima edición llamada «Quédate solo con lo mejor de Francia» en la que se ríen sobre los estereotipos sobre Francia.

Las tabletas reflejan la imagen idealizada que tenemos del país galo, pero la ilustración completa nos muestra la auténtica realidad del país. Felicidades a los chicos de TBWA\PARIS por esta genialidad.

¿Y si las marcas tecnológicas más famosas fueran galletitas?

Si eres director de arte y buscas trabajo puedes enviar currículums a trocho y mocho o puedes demostrar tu creatividad, inteligencia e ingenio haciendo lo que ha hecho Yassine Chouk: convertir algunas de las marcas más famosas del mundo en bolsas de cookies.

Este diseñador tunecino está buscando trabajo y se anuncia así en Linkedin, donde ya tiene más de 20.000 recomendaciones y 800 comentarios (una barbaridad en esa red social).

Vale la pena ller los packs, porque es de lo mejorcito que he visto últimamente.

Algunas especies podrían extinguirse antes de que caduque tu tarjeta de crédito

Interesante campaña de Mastercard, en asociación con Conservation International, que convierte la fecha de caducidad de sus tarjetas en protagonista de esta campaña de concienciación sobre el peligro de extinción de algunas especies salvajes.

Además de la campaña, Mastercard ha puesto en marcha el programa Wildlife Impact Card que permite a los consumidores hacer donaciones para ayudar a proteger los hábitats de la vida silvestre, incluidos los que albergan muchas especies en peligro crítico de extinción.

La pérdida de su hábitat natural representa la mayor amenaza para más de 1 millón de especies de animales y plantas. Algunas de las especies que quiere proteger el programa Wildlife Impact Card son: el pangolin sunda, el elefante africano de bosque, el mono lanudo peruano de cola amarilla y el lémur rufo.

El poder de un dedo

Fantástica campaña de Greenpeace Austria para demostrar el enorme poder que puede tener un solo dedo en la lucha contra la extinción de especies, dejando su huella con un simple mensaje de texto. Los animales en peligro de extinción lo agradecerán. El titular que marca las siglas SMS en alemán dice algo así: asegura mi protección.

Felicidades a DDB por esta idea tan simple como potente.

Vía Ads of the Wolrd

Juego de trenes

Renfe quiere emular a Juego de Tronos para dar a conocer (en plan caballero) que a partir de esta semana se ha liberalizado el mercado ferroviario en España. El concepto de esta campaña es correcto, pero tiene algún fallo.

Después de 80 años sin competencia dicen estar preparados. Solo hay que intentar comprar un billete en su web para ver que en este país se saca pecho sin haber hecho el trabajo. En fin.

Y esto es lo que dice la competencia (OUIGO)

Y aquí otro competidor (ILSA) al que han olvidado y no quiere quedarse fuera

Los rostros del miedo

El racismo, la xenofobia, el odio, la discriminación, los prejuicios, el miedo a lo que es diferente o lo que viene de fuera está creciendo en nuestra sociedad por culpa de la propaganda y manipulación de organizaciones, medios y partidos políticos de ultraderecha que quieren sacar tajada de tu miedo. Sabes perfectamente de qué te estoy hablando.

La Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (LICRA)y Publicis Conseil han creado esta maravillosa campaña que te lo explica perfectamente y que muestra cómo está evolucionando el racismo en Francia. Pero es perfectamente aplicable también en nuestro país.

Un aplauso para esta pequeña obra de arte.

Si lo quieres ver en castellano os dejo este tweet de Ramón Lobo