Archivo | On line RSS for this section

¿Te imaginas que tu candidato del domingo durmiera en la calle?

Brutal campaña de Arrerls Fundació para denunciar el olvido de las personas sin hogar, convirtiendo a los principales alcaldables de las municipales en Barcelona en personas que duermen en la calle. Me encanta la valentía que tiene esta organización en sus comunicaciones, pero tengo que reconocer que esta vez la han clavado.

La organización ha modificado, parece ser que a través de la inteligencia artificial, los carteles electorales de para mostrar como serían Ada Colau, Jaume Collboni, Xavier Trias y Ernest Maragall si viviesen en la calle.

Lo han llamado la #LlistaInvisible y pretenden evidenciar como de inverosímil es el hecho que una persona sin hogar pueda transformarse en un actor político de peso.

La entidad ha trasmitido en un comunicado que las personas sin techo están excluidas del derecho a la plena ciudadanía: no pueden presentarse como candidatos a unas elecciones, hacer propuestas políticas e incidir en la sociedad; muchas veces tampoco tienen derecho a voto.

¿Quiere ser donante de órganos? ¡Tatúatelo!

Alemania es uno de los países con las tasas de donación más bajas de Europa: 0,001% de la población. El motivo principal es que no existe una legislación de «exclusión voluntaria» sino que es un país de «inclusión voluntaria». Es decir, no hay un registro de donantes y las personas deben dar explícitamente su consentimiento para donar.

Para solucionar este problema de consentimiento positivo McCann y la ONG Junge Helden han ideado una solución muy atrevida: tatuarse dicho consentimiento.

Lo han llamado OPTINK y se trata de un tatuaje gratuito que se convierte en una prueba inequívoca y permanente de que quieres se donante de órganos. El tatuaje ha sido diseñado por el famoso tatuador berlinés Gara con un estilo geométrico y minimalista. La idea era crear un diseño que fuera fácilmente reconocible, escalable y que pudiera ser reproducido por otros artistas.

Vía La Criatura Creativa

Support the Supports!: gaming para captar fondos

Interesantísima iniciativa de Oxfam Intermón para captar fondos a través del gaming y, más concretamente, a través de Twitch

En esta plataforma los gamers o streamers reciben donaciones por parte de su público en agradecimiento a que generen contenido que les interesa. A estos «donantes» se le llaman supports. Ahora tanto estos supports digitales como cualquier gamer que se adhiera a la campaña pueden ayudar en la vida real a personas de carne y hueso que lo necesitan a través de esas microdonaciones que ya dan o reciben habitualmente.

En esta web puedes saber cómo participar

Y es que curar, proteger y defender a los demás es la misión de los supports en el gaming y es exactamente la misma de todas las personas que colaboran con Oxfam Intermón.

The chat: una serie sobre la vida de una mujer diagnosticada de cáncer de mama

Breast Cancer Now, la principal organización benéfica de apoyo e investigación del cáncer de mama del Reino Unido, ha lanzado la primera serie dramática del Reino Unido que se desarrolla en el chat grupal de una aplicación de mensajería.

Este enfoque innovador sigue a cuatro amigas mientras navegan juntas por un diagnóstico inesperado de cáncer de mama. Se desarrollará en tiempo real en el transcurso de seis semanas a través de notas de voz, mensajes de video, fotos y mensajes de texto.

La historia, interpretada por 4 actrices de la televisión británica (Rakie Ayola, Kate Ashfield, Claudie Blakley e Indira Varma) mostrará el caos, la angustia y la vida cotidiana de 4 mujeres a medida que la protagonista pasa del diagnóstico al tratamiento y como es su vida en esos momentos. El formato, ideado por la agencia creativa BMB, se inspiró en una investigación que muestra que dos tercios de las personas diagnosticadas con cáncer de mama quieren conversaciones más honestas sobre su experiencia.

A medida que se desarrolla la narración, los personajes mencionarán y publicarán enlaces al apoyo que Breast Cancer Now puede ofrecer, entretejiendo a la perfección la acción de fundraisig en el tejido de la historia.

La serie se estrena el próximo 6 de marzo.

10 años después, la discriminación hacia las mujeres no ha disminuido NADA

Esta campaña de la ONU Mujeres es de 2013, pero por desgracia sigue completamente vigente 10 años después, a pesar de que lleva más de 135 millones de impresiones en Twitter y, al menos, 755 millones de personas vieron la campaña digital.

La idea de esta campaña era visibilizar y denunciar a través de una búsqueda en Google con autocompletado cuánto persisten todavía los prejuicios y la discriminación hacia las mujeres.

¿Y por qué digo que sigue vigente? Pues porque mientras escribía este post he hecho el experimento de buscar en Google «las mujeres deberían…» y aquí tenéis el resultado a 31 de enero de 2023:

Os invito a que hagáis vosotros mismos el experimento: escribid en vuestra barra del buscadorde «Las mujeres deberían…» y ya veréis lo que pasa.

Una campaña de Memac Ogilvy & Mather

e-shop para luchar contra la violencia familiar

Refugee es una organización benéfica que lucha contra la violencia doméstica en Reino Unido y esta navidad ha creado una tienda on-line muy particular: puedes comprar regalos virtuales para tus seres queridos que no son otra cosa que ayuda urgente para mujeres y niños que sufren abuso doméstico.

En vez de regalar una bufanda que no quiere a un familiar o amigo, les obsequias con una tarjeta electrónica que se transforma en una donación que proporciona pañales, ropa y comida a las mujeres que llegan a los refugios, que pagan la línea telefónica de ayuda, un uniforme escolar para un niño maltratado o el servicio Tech Abuse de la organizción.

Ecosia, el buscador que planta árboles

Ecosia.org es un buscador de Internet que invierte los beneficios que obtiene por publicidad en plantar árboles por todo el mundo. Se creó en Alemania en 2009 y gracias a los beneficios generados ha conseguido plantar más de 157 millones de árboles en 13.000 zonas de 35 países distintos.

Actualmente dispone de más de 20 millones de usuarios y, desde hoy, cuentan con uno más, porque me parece una idea genial.

La fábrica de bulos

Las fake news están de moda a nivel mundial. Y también en nuestro país, donde periodistas estrella no se sonrojan fabricando, publicando y difundiendo noticias que saben al 100% que son falsas. Como el tema está candente, me ha encantado LA FÁBRICA DE BULOS, un Scape Room de Maldita.es en colaboración con Oxfam Intermón que pretende poner a descubierto los bulos relacionados con los migrantes:

“Tienes 45 minutos para ponerte a prueba como periodista de investigación y superar todos los retos”. Así comienza este juego online y gratuito en el que los participantes se meten en la piel de este personaje que se adentra en una fábrica de bulos con una misión muy importante: reunir pruebas para destapar que en ese lugar se crean desinformaciones contra las personas migrantes.

Como veréis yo he tardado un poco más, pero es que no soy especialmente hábil como investigador.

Un futbolista vuelve a jugar 15 años después de ser asesinado

Con ta solo 15 años Kiyan Prince era una de las promesas del equipo de fútbol Queens Park Rangers. Pero el 18 de mayo de 2006 fue brutalmente asesinado a puñaladas cuando intentaba evitar el bullying que sufría uno de sus amigos del colegio donde estudiaba.

Electronic Arts ha querido honrar la memoria de Kiyan Prince incluyéndolo en su videojuego FIFA 21 y donando los beneficios del merchandising generado por este jugador dentro del juego a la Fundación Kiyan Prince creada por el padre del futbolista asesinado.

Esta fundación apoya niños y jóvenes desfavorecidos o en riesgo de exclusión para que puedan cambiar el rumbo sus vidas a través de programas de tutoría, habilidades para la vida y capacitación personal y profesional.

En el juego, Kiyan Prince tiene 30 años, es rápido, está patrocinado por Adidas y su carta de jugador es inmejorable. Es decir, es el jugador ideal para triunfar en el juego…y generar más donaciones.

Open Arms y Twitter subastan 20 #TweetsSalvavidas

20 tweets de Open Arms que se publicaron en tiempo real y que ayudaron a salvar 163 vidas en Lampedusa en 2019 han sido rescatados para darles de nuevo un valor: convertidos en NFTs, se están subastando para que sigan ayudando a salvar vidas.

El precio de salida está en 197,36 $ por tweet, ¡¡¡pero si quieres hacerte con uno en el que aparece Richard Gere tendrás que pagar cerca de 8.000$!!! (Curioso que nadie haya pujado aún por el de Javier Bardem o Jordi Évole).

Aunque no tengo información si han vendido ya alguno de estos tweets/NFT’s, de esta acción me sorprende absolutamente todo:

  • La innovación que representa en el sector
  • El uso de NFT’s (solo para usuarios tecnológicamente muy avanzados)
  • El uso de OpenSea, el mayor marketplace de NFT del mundo (increible lo del nombre)
  • Que la principal forma de pago sea una cryptomoneda llamada Polygon MATIC
  • Los altos precios de algunos items

Otra cosa que me ha sorprendido son los comentarios en Twitter de los típicos haters xenófobos criticando esta acción y que piensan que Open Arms debería dejar morir a todos esos refugiados en el mar. Muy triste que hay tanta gente así en el mundo.