Ya nunca es primavera en El Corte Inglés

Activistas de Greenpeace han escalado esta mañana la fachada de El Corte Inglés de Nuevos Ministerios en Madrid para cambiar el icónico mensaje de estos grandes almacenes con el objetivo de alertar sobre la emergencia climática. «Ya nunca» es primavera porque cada año se alarga más el verano.

Esta acción coincide con la reciente publicación del informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) y que se resume en 10 puntos:
- El cambio climático, provocado por la humanidad, ya afecta a todo el planeta y se está acelerando e intensificando.
- Los impactos y los riesgos se están agravando antes de lo que preveían estudios anteriores.
- Las personas que menos responsabilidad tienen en la crisis climática son, sin embargo, a las que más les está afectando.
- Con las políticas actuales, el mundo va camino de asumir riesgos climáticos mucho más altos y además las emisiones globales todavía no han comenzado a descender.
- Si se aplican medidas urgentes, el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París aún se puede alcanzar.
- Esta es la década decisiva y el mundo cuenta con las soluciones necesarias para afrontar la crisis climática.
- La salida de los combustibles fósiles tiene que ser rápida. La infraestructura fósil actual es excesiva.
- Las soluciones deben aplicarse en la vida real, no sólo en los modelos.
- Lograr la equidad, la inclusión social y la financiación necesaria es fundamental.
- Del cambio paulatino al cambio transformador, en todos los sectores: ¡todo el mundo manos a la obra!
Support the Supports!: gaming para captar fondos
Interesantísima iniciativa de Oxfam Intermón para captar fondos a través del gaming y, más concretamente, a través de Twitch
En esta plataforma los gamers o streamers reciben donaciones por parte de su público en agradecimiento a que generen contenido que les interesa. A estos «donantes» se le llaman supports. Ahora tanto estos supports digitales como cualquier gamer que se adhiera a la campaña pueden ayudar en la vida real a personas de carne y hueso que lo necesitan a través de esas microdonaciones que ya dan o reciben habitualmente.
En esta web puedes saber cómo participar

Y es que curar, proteger y defender a los demás es la misión de los supports en el gaming y es exactamente la misma de todas las personas que colaboran con Oxfam Intermón.
Dar gracias públicamente a los donantes anónimos
Durante los últimos años, la sociedad búlgara ha experimentado un cambio en su percepción de la caridad y del trabajo realizado por organizaciones que fomentan la solidaridad y el cuidado de las personas más vulnerables. De acuerdo con las estadísticas, cada vez más personas (el 50% de la población) han empezado a hacer donaciones a diversas causas, aunque la mayoría de ellas son pequeñas contribuciones.
Para fomentar esta tendencia y motivar a la comunidad, el Foro de Donantes de Bulgaria ha puesto en marcha una campaña de sensibilización con el objetivo de mostrar respeto y gratitud a todos los donantes anónimos del país.
Gráficamente, esta campaña de la agencia Direct Media KRES me parece una delicia.



The chat: una serie sobre la vida de una mujer diagnosticada de cáncer de mama
Breast Cancer Now, la principal organización benéfica de apoyo e investigación del cáncer de mama del Reino Unido, ha lanzado la primera serie dramática del Reino Unido que se desarrolla en el chat grupal de una aplicación de mensajería.

Este enfoque innovador sigue a cuatro amigas mientras navegan juntas por un diagnóstico inesperado de cáncer de mama. Se desarrollará en tiempo real en el transcurso de seis semanas a través de notas de voz, mensajes de video, fotos y mensajes de texto.
A medida que se desarrolla la narración, los personajes mencionarán y publicarán enlaces al apoyo que Breast Cancer Now puede ofrecer, entretejiendo a la perfección la acción de fundraisig en el tejido de la historia.
La serie se estrena el próximo 6 de marzo.
Necesitamos más testigos


Brutal campaña de Amnistía Internacional Portugal creada para lanzar su nueva revista llamada Humanista, una publicación para defender los derechos humanos.
La idea de la campaña creada por la agencia Uzina es hacer que los lectores de la revista sean testigos de los muchos crímenes que se siguen cometiendo contra los derechos humanos. Sin palabras.
10 años después, la discriminación hacia las mujeres no ha disminuido NADA
Esta campaña de la ONU Mujeres es de 2013, pero por desgracia sigue completamente vigente 10 años después, a pesar de que lleva más de 135 millones de impresiones en Twitter y, al menos, 755 millones de personas vieron la campaña digital.
La idea de esta campaña era visibilizar y denunciar a través de una búsqueda en Google con autocompletado cuánto persisten todavía los prejuicios y la discriminación hacia las mujeres.
¿Y por qué digo que sigue vigente? Pues porque mientras escribía este post he hecho el experimento de buscar en Google «las mujeres deberían…» y aquí tenéis el resultado a 31 de enero de 2023:

Os invito a que hagáis vosotros mismos el experimento: escribid en vuestra barra del buscadorde «Las mujeres deberían…» y ya veréis lo que pasa.

Una campaña de Memac Ogilvy & Mather
Trolear tu propia campaña para doblar la potencia de tu mensaje
Aunque esta campaña ya tiene una añito, no he querido dejarla en el tintero porque sigue de plena actualidad. En enero de 2022 Greenpeace captó la atención de cientos de miles de personas con una gigantesca lona en la Gran Vía de Madrid que contenía un mensaje contradictorio y provocador: ‘LAS MACROGRANJAS NO EXISTEN’.


¿Cómo era posible que la organización ecologista negara la existencia de este tipo de granjas tan contaminantes y perjudiciales para el ecosistema? La respuesta vino dos días después, cuando los activistas de Greenpeace se descolgaron por la lona y completaron el mensaje ‘… PERO CERRADLAS YA‘.



Personalmente, me ha parecido genial que Greenpeace troleara su propia pancarta para lanzar un mensaje contundente, que ironiza sobre el negacionismo de la existencia de macrogranjas en nuestro país para denunciar este tipo de explotación ganadera, tan cruel con los animales como contaminante con el aire y los acuíferos.
Ropa para visibilizar a las víctimas de agresiones LGTBIQ+
En Brasil se estima que cada hora una persona LGTBIQ+ sufre una agresión física. Para dar visibilidad a esta lacra FCB y el diseñador Isaac Silvia crearon la «Marca Visível» (Marca visible), una colección de varias piezas de ropa blanca que presentan un único detalle en color: el lugar donde están las cicatrices que han dejado las agresiones a las personas que visten esas ropas en un desfile de moda.




Los beneficios de la venta de esta colección se entregarán a Casa Neon Cunha, una ONG que presta servicios a la población LGTBIQ+ en São Bernardo do Campo y en la región metropolitana de São Paulo.
Otra sorpresa de esta iniciativa es que gracias a la tecnología NFC, acercando el teléfono móvil a la prenda de ropa podemos escuchar la historia de la persona que tiene esa cicatriz.

Vía La Criatura Creativa
El Hospital del Mar te lleva al huerto

Itxaso Farreras me ha enviado esta iniciativa de la Fundación Amigos/as del Hospital de Mar en colaboración con los supermercados Condis a través de la cual los clientes del supermercdo podrán contribuir, redondeando el precio de su compra, a financiar los huertos terapéuticos para pacientes de salud mental.

El huerto terapéutico es un proyecto de sensibilización y educación ambiental sostenible orientado a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y a luchar contra el estigma y la discriminación. El colectivo de pacientes de salud mental encuentran en el huerto un espacio donde sentirse útiles y necesarios.
El proyecto «Llevarte al huerto» pretende generar un aprendizaje tan a las personas con trastorno de salud mental severo que son usuarias del Centro dr. Emili Mira. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones, así como al alumnado de los institutos de Santa Coloma de Gramenet. Se impartirán contenidos específicos de medio ambiente, al tiempo que se potenciará la función social y comunitaria mediante el trabajo de las competencias y habilidades sociales y de la inclusión de las personas afectadas por trastorno de salud mental severo.
SI LO DESEAS, PUEDES CONTRIBUIR AQUÍ
La campaña estará activa hasta el 5 de marzo.
e-shop para luchar contra la violencia familiar
Refugee es una organización benéfica que lucha contra la violencia doméstica en Reino Unido y esta navidad ha creado una tienda on-line muy particular: puedes comprar regalos virtuales para tus seres queridos que no son otra cosa que ayuda urgente para mujeres y niños que sufren abuso doméstico.

En vez de regalar una bufanda que no quiere a un familiar o amigo, les obsequias con una tarjeta electrónica que se transforma en una donación que proporciona pañales, ropa y comida a las mujeres que llegan a los refugios, que pagan la línea telefónica de ayuda, un uniforme escolar para un niño maltratado o el servicio Tech Abuse de la organizción.