Una marca de leche vegetal paga la publicidad de cualquier marca de leche animal que acepte el reto
La única condición que pone Oatly es que la marca de leche animal publique cuánto dióxido de carbono se emite a la atmósfera para producir un litro de leche de vaca.

Oatly asegura que para producir cada brik de su bebida vegetal se requiere el equivalente a 0,62kg de dióxido de carbono e invita a cualquier marca de leche animal a comparta ese mismo dato. A cambio, se ofrecen a pagar el espacio publicitario.

Ya nunca es primavera en El Corte Inglés

Activistas de Greenpeace han escalado esta mañana la fachada de El Corte Inglés de Nuevos Ministerios en Madrid para cambiar el icónico mensaje de estos grandes almacenes con el objetivo de alertar sobre la emergencia climática. «Ya nunca» es primavera porque cada año se alarga más el verano.

Esta acción coincide con la reciente publicación del informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) y que se resume en 10 puntos:
- El cambio climático, provocado por la humanidad, ya afecta a todo el planeta y se está acelerando e intensificando.
- Los impactos y los riesgos se están agravando antes de lo que preveían estudios anteriores.
- Las personas que menos responsabilidad tienen en la crisis climática son, sin embargo, a las que más les está afectando.
- Con las políticas actuales, el mundo va camino de asumir riesgos climáticos mucho más altos y además las emisiones globales todavía no han comenzado a descender.
- Si se aplican medidas urgentes, el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París aún se puede alcanzar.
- Esta es la década decisiva y el mundo cuenta con las soluciones necesarias para afrontar la crisis climática.
- La salida de los combustibles fósiles tiene que ser rápida. La infraestructura fósil actual es excesiva.
- Las soluciones deben aplicarse en la vida real, no sólo en los modelos.
- Lograr la equidad, la inclusión social y la financiación necesaria es fundamental.
- Del cambio paulatino al cambio transformador, en todos los sectores: ¡todo el mundo manos a la obra!
Trolear tu propia campaña para doblar la potencia de tu mensaje
Aunque esta campaña ya tiene una añito, no he querido dejarla en el tintero porque sigue de plena actualidad. En enero de 2022 Greenpeace captó la atención de cientos de miles de personas con una gigantesca lona en la Gran Vía de Madrid que contenía un mensaje contradictorio y provocador: ‘LAS MACROGRANJAS NO EXISTEN’.


¿Cómo era posible que la organización ecologista negara la existencia de este tipo de granjas tan contaminantes y perjudiciales para el ecosistema? La respuesta vino dos días después, cuando los activistas de Greenpeace se descolgaron por la lona y completaron el mensaje ‘… PERO CERRADLAS YA‘.



Personalmente, me ha parecido genial que Greenpeace troleara su propia pancarta para lanzar un mensaje contundente, que ironiza sobre el negacionismo de la existencia de macrogranjas en nuestro país para denunciar este tipo de explotación ganadera, tan cruel con los animales como contaminante con el aire y los acuíferos.
Un millón de millas de playas limpias

El año pasado la organización benéfica de conservación de los océanos Surfers Against Sewage lanzó la campaña Million Mile Beach Clean, el movimiento de limpieza de plástico en las playas mayo de la historia. La idea era movilizar a 100 000 voluntarios en Gran Bretaña para limpiar un millón de millas al finalizar el año.
Finalmente lograron 142.428 voluntarios que realizaron 4.216 limpiezas, retirando 398.798 kilos de basura de más de 1,1 millones de kilómetros de costa y campo. Todo un éxito que quieren repetir este 2022.
¡Corre corre, antes de que el coche te atrape!
La Wings for Life World Run se celebró virtualmente el pasado domingo 8 de mayo para recaudar dinero y ayudar a encontrar una cura para la lesión de médula espinal.

Lo interesante de este evento deportivo es que la organización Wings For Life ha revolucionado la clásica carrera benéfica con un nuevo formato: en lugar correr una cierta distancia, los participantes deben llegar lo más lejos posible antes de que un automóvil perseguidor (el «Catcher Car») que sale 30 minutos después de iniciada la carrera los atrape. Esto, inevitablemente, aumenta el ritmo de la carrera de todos los participantes: deportistas profesionales, corredores aficionados o principiantes y también corredores en sillas de ruedas. Además, la carrera tiene otra particularidad: se celebra el mismo día a la misma hora (local) en todo el mundo.
Con un formato mucho más espectacular, divertido y memorable que las actividades tradicionales, se atrae a una audiencia más grande y, como todos sabemos, mayor audiencia = más fondos recaudados. La prueba de que el formato funciona es que en 2021 ¡recaudó más de 4 millones de euros en inscripciones y donaciones para la investigación y cura de lesiones de la médula espinal!
Establecer desafíos físicos es una forma comprobada de recaudar fondos e involucrar a los participantes. Eventos como el Oxfam Trailwalker que se celebra cada año en nuestro país, también con un formato innovador,demuestran su efectividad.
Vallas publicitarias que también son refugio para pájaros

En Ondara, Alicante, esta el Centro Comercial Portal de la Marina que se declara Pet Friendly. Y la mejor forma de demostrarlo es poner diversas valla publicitarias que también son refugio un para pájaros.

Cada valla dispone aproximadamente de 50 casitas de madera con sus comederos y paja para que puedan anidar diferentes especies de pájaros. Aunque la palabra «pet» se refiere a los animales de compañía, ¡realmente es una campaña 100% pet friendly!

Campaña desarrollada por la agencia Sapristi Décom.
Ketchup al rescate
Antes que nada, aclarar que esta campaña no funcionaría en países donde la tradición culinaria es un poco más «elevada» que en Alemania. Porque, os aseguro, que por muy buena que sea una marca de ketchup, no es capaz de mejorar ni una paella, ni un plato de matriccinana, ni una ratatouille ¿me entendéis, no?
Aclarado este punto, Ogilvy Berlín creó un reto para la marca de ketchup Curtice Brothers en la que se proponía mejorar las críticas en Tripadvisor de los peores restaururantes de Berlín. Y parece que lo consiguieron enviando botes de esta marca a esos restaurantes.
Curtice Brothers supervisó las críticas durante unos meses y comprobaron que los comentarios antes y después del experimento habían mejorado la percepción de la comida (aunque de 1 a 2 estrellas, tampoco es para tirar cohetes) y, con esa base, crearon una campaña de exterior. Por cierto, tengo un primo extremeño que sabe mucho de tomates y siempre me dice que si la gente supiera cómo se fabrica el ketchup no se acercaría a él ni con un palo. Y menos un alemásn tiquismiquis.



Tu contraseña es una MIERDA

Los seres humanos somos vagos por naturaleza. Por eso las contraseñas que muchos usamos en Internet (y que pensamos que nadie descifrará) son demasiado básicas o evidentes. En Suecia, la Fundación para la Seguridad en Internet (SSF) ha iniciado una campaña para evidenciar cuáles son las contraseás más utilizadas en el país…y que son una auténtica MIERDA (literalmente en este caso).




Y como véis, las contraseñas españolas más frecuentes también son una MIERDA

¿Arrastrar un avión para ayudar a acabar con la pobreza?

Curiosa campaña de Sport Relief, la iniciativa solidaria de BBC Sports para luchar contra la pobreza. ¿En qué consiste? Llamar a un buen grupo de celebridades británicas y proponerles batir un record mundial: arrastrar un avión de British Airways 100 metros por la pista para batir un récord mundial Guinness y destinar todos los ingresos obtenidos a esta organización benéfica.
Con esta iniciativa, sumada a otras muchas realizadas en el ámbito del deporte, la organización logró recaudar más de 40 millones de libras esterlinas.