Make Tápers Great Again
Mañana es la jornada de reflexión de las elecciones municipales en España. Y ha aparecido un nuevo candidato sorpresa: Wetakito

Divertida acción de marketing de guerrilla realizada por Wetaca, la empresa de tuppers a domicilio. Según dicen ellos, 6 de cada 10 personas se plantearía cambiar de voto o directamente lo haría a cambio de comida rica y sana durante la legislatura. La acción es una parodia de las campañas políticas que hoy acaban, reivindicando con humor la importancia de comer sano y rico.

En Madrid, Wetakito ha salido a la calle, pegando carteles y repartiendo repartido tápers a modo de propaganda electoral. Con la birria de candidatos que tenemos, yo por un tupper cambiaría mi voto 😂.

¿Te imaginas que tu candidato del domingo durmiera en la calle?
Brutal campaña de Arrerls Fundació para denunciar el olvido de las personas sin hogar, convirtiendo a los principales alcaldables de las municipales en Barcelona en personas que duermen en la calle. Me encanta la valentía que tiene esta organización en sus comunicaciones, pero tengo que reconocer que esta vez la han clavado.

La organización ha modificado, parece ser que a través de la inteligencia artificial, los carteles electorales de para mostrar como serían Ada Colau, Jaume Collboni, Xavier Trias y Ernest Maragall si viviesen en la calle.
Lo han llamado la #LlistaInvisible y pretenden evidenciar como de inverosímil es el hecho que una persona sin hogar pueda transformarse en un actor político de peso.




La entidad ha trasmitido en un comunicado que las personas sin techo están excluidas del derecho a la plena ciudadanía: no pueden presentarse como candidatos a unas elecciones, hacer propuestas políticas e incidir en la sociedad; muchas veces tampoco tienen derecho a voto.
¡Qué fácil parece contar una buena historia pero qué difícil es a veces!

Para conmemorar el primer aniversario de la guerra en Ucrania, el estudio de animación Aardman, ganador de un Oscar, y la organización Save the Children están lanzando Home, un cortometraje que destaca la experiencia de los niños refugiados en todo el mundo.
Inspirada en las historias reales de los niños con los que trabaja la ONG, Home es una película ue cuenta de forma sencilla cómo se sienten los niños refugiados y cómo es estar lejos de casa. También celebra las posibilidades de que los niños den la bienvenida a nuevos amigos refugiados y aprendan sobre diferentes culturas.
Una marca de leche vegetal paga la publicidad de cualquier marca de leche animal que acepte el reto
La única condición que pone Oatly es que la marca de leche animal publique cuánto dióxido de carbono se emite a la atmósfera para producir un litro de leche de vaca.

Oatly asegura que para producir cada brik de su bebida vegetal se requiere el equivalente a 0,62kg de dióxido de carbono e invita a cualquier marca de leche animal a comparta ese mismo dato. A cambio, se ofrecen a pagar el espacio publicitario.

¿Quiere ser donante de órganos? ¡Tatúatelo!

Alemania es uno de los países con las tasas de donación más bajas de Europa: 0,001% de la población. El motivo principal es que no existe una legislación de «exclusión voluntaria» sino que es un país de «inclusión voluntaria». Es decir, no hay un registro de donantes y las personas deben dar explícitamente su consentimiento para donar.
Para solucionar este problema de consentimiento positivo McCann y la ONG Junge Helden han ideado una solución muy atrevida: tatuarse dicho consentimiento.
Lo han llamado OPTINK y se trata de un tatuaje gratuito que se convierte en una prueba inequívoca y permanente de que quieres se donante de órganos. El tatuaje ha sido diseñado por el famoso tatuador berlinés Gara con un estilo geométrico y minimalista. La idea era crear un diseño que fuera fácilmente reconocible, escalable y que pudiera ser reproducido por otros artistas.

Vía La Criatura Creativa
Envía a tus hijos a la guerra. Es más seguro que enviarlos al colegio.
No es una exageración, es un dato. Durante los últimos 20 años en Estados Unidos han muerto más niños y jóvenes a causa de la violencia con armas de fuego en escuelas y hogares que militares y policías en activo.

Lo vemos cada pocas semanas en los informativos: tiroteo mortal en una escuela de Estados Unidos con decenas de niños muertos y heridos. Son tanto que, según esta campaña de la ONG Change The Ref creada por Energy BBDO, los niños tienen más posibilidades de sobrevivir en el servicio militar que en las aulas.

Para cualquiera que piense que esto es una exageración, solo hay que comprobar las escalofriantes cifras: 42.500 niños de entre 5 y 18 años han muerto por armas de fuego entre 2001 y 2020, lo que representa prácticamente el doble de muertos que las de sus fuerzas armadas, que en el mismo periodo de tiempo perdieron a unos 25.500 efectivos en el campo de batalla.

Un cortometraje que ayuda a construir casas

El estudio creativo Unsaid Studio ha lanzado la versión de 60” de su corto animado de 5’, ‘Panchita!!’, para TECHO, una ONG que construye casas para familias sudamericanas. La película, que actualmente se encuentra en el circuito de festivales y ya ganó el premio Short to The Point al Mejor Cortometraje de Animación, se estrenará más ampliamente el Día Mundial del Hábitat (2 de octubre).
Ya nunca es primavera en El Corte Inglés

Activistas de Greenpeace han escalado esta mañana la fachada de El Corte Inglés de Nuevos Ministerios en Madrid para cambiar el icónico mensaje de estos grandes almacenes con el objetivo de alertar sobre la emergencia climática. «Ya nunca» es primavera porque cada año se alarga más el verano.

Esta acción coincide con la reciente publicación del informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) y que se resume en 10 puntos:
- El cambio climático, provocado por la humanidad, ya afecta a todo el planeta y se está acelerando e intensificando.
- Los impactos y los riesgos se están agravando antes de lo que preveían estudios anteriores.
- Las personas que menos responsabilidad tienen en la crisis climática son, sin embargo, a las que más les está afectando.
- Con las políticas actuales, el mundo va camino de asumir riesgos climáticos mucho más altos y además las emisiones globales todavía no han comenzado a descender.
- Si se aplican medidas urgentes, el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París aún se puede alcanzar.
- Esta es la década decisiva y el mundo cuenta con las soluciones necesarias para afrontar la crisis climática.
- La salida de los combustibles fósiles tiene que ser rápida. La infraestructura fósil actual es excesiva.
- Las soluciones deben aplicarse en la vida real, no sólo en los modelos.
- Lograr la equidad, la inclusión social y la financiación necesaria es fundamental.
- Del cambio paulatino al cambio transformador, en todos los sectores: ¡todo el mundo manos a la obra!
Support the Supports!: gaming para captar fondos
Interesantísima iniciativa de Oxfam Intermón para captar fondos a través del gaming y, más concretamente, a través de Twitch
En esta plataforma los gamers o streamers reciben donaciones por parte de su público en agradecimiento a que generen contenido que les interesa. A estos «donantes» se le llaman supports. Ahora tanto estos supports digitales como cualquier gamer que se adhiera a la campaña pueden ayudar en la vida real a personas de carne y hueso que lo necesitan a través de esas microdonaciones que ya dan o reciben habitualmente.
En esta web puedes saber cómo participar

Y es que curar, proteger y defender a los demás es la misión de los supports en el gaming y es exactamente la misma de todas las personas que colaboran con Oxfam Intermón.
La última promesa



Emocionante campaña creada por la agencia New Commercial Arts para la organización benéfica Alzheimer’s Society titulada La última promesa (The ultimate vow). En ella se muestran los efectos devastadores de la demencia y el compromiso de la organización benéfica para ayudar a poner fin a este sufrimiento.
Vía Ads of the World